Elementos y Factores Clave del Clima Terrestre

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un lugar de la superficie terrestre.

Varía de un lugar a otro porque sus características dependen de ciertos fenómenos como:

  • La temperatura: Debido a la redondez de la Tierra y la inclinación del eje, los rayos solares se distribuyen de manera desigual sobre la superficie terrestre. Cerca del ecuador, los rayos llegan perpendicularmente y son más intensos. A medida que nos alejamos del ecuador, la temperatura disminuye.
  • Presión atmosférica: Es el peso de la atmósfera sobre la superficie terrestre. Zonas cálidas con alta temperatura y baja presión son ciclones, mientras que áreas con baja temperatura y alta presión son anticiclones.
  • Viento: El aire se mueve desde ciclones a anticiclones por diferencia de presión. Pueden ser húmedos si se originan en océanos o secos si se originan en continentes; pueden ser permanentes o locales.
  • Precipitaciones: Es la cantidad de agua en la atmósfera y la posibilidad de que esta precipite. En el ecuador, las altas temperaturas provocan alta evaporación y lluvias convectivas. Al alejarnos, las precipitaciones dependen de los vientos húmedos oceánicos.

Factores modificadores del clima:

  • Latitud: A medida que nos alejamos del ecuador, las temperaturas disminuyen. En el caso del continente americano, que tiene un gran desarrollo latitudinal, encontramos climas fríos en altas latitudes y climas templados y cálidos en latitudes menores.
  • Altitud: La temperatura disminuye con la altura, aproximadamente 1 grado cada 180 metros. Esto explica las cimas de las montañas nevadas. Además, la altura modifica la forma en que se pueden dar las precipitaciones, con mayor probabilidad de nieve a mayor altura.
  • Distancia al mar: En áreas cercanas al mar se originan climas oceánicos con un alto porcentaje de humedad y una baja amplitud térmica debido al efecto moderador del mar. En áreas más lejanas al mar, los climas serán continentales, con menor humedad y mayor amplitud térmica (continentalidad).
  • Viento: Determina la humedad en el continente americano. Existen centros anticiclónicos permanentes, correspondientes al Océano Atlántico norte y sur, y al Océano Pacífico norte y sur. Ambos centros emiten vientos y son centros de alta presión y baja temperatura.
  • Relieve: Puede actuar como barrera de los vientos húmedos. El viento húmedo asciende, se enfría, el vapor de agua que trae se condensa y hay precipitaciones orográficas. El viento pasa al otro lado como viento seco.

Entradas relacionadas: