Elementos y Factores Climáticos: Hidrología y Clima Ecuatoriano

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Elementos y Factores del Clima

Explique los elementos y factores del clima e indique cuál es su función principal.

El Clima en Ecuador

El clima en el Ecuador continental presenta numerosas variables. La razón es que está influenciado por tres factores principales: las corrientes marinas del Pacífico, los pisos altitudinales generados por la presencia de los Andes (que van desde los 1000 a más de 5500 metros sobre el nivel del mar) y los sistemas meteorológicos propios de la Cuenca Amazónica. Por su ubicación en el centro del planeta, en la latitud cero, solo existen dos estaciones climáticas predecibles en el Ecuador: húmeda y seca, llamadas invierno y verano respectivamente.

Cuenca Hidrográfica

Definición

La cuenca hidrográfica es un área definida topográficamente, drenada por un curso de agua o un sistema conectado de cursos de agua, disponiendo de una simple salida para que todo el caudal efluente sea descargado.

Elementos

  • Sistema Montañoso
  • Conjunto de vegetación
  • Sistema Natural de drenaje
  • Mantos acuíferos
  • Cuerpos de agua
  • Fauna diversa

Tipos de Cuencas

  • Exorreica: Es aquella cuya agua desemboca en cuerpos de agua fuera de la plataforma continental, es decir, los océanos.
  • Endorreica: Es aquella cuya agua desemboca en cuerpos de agua dentro de la plataforma continental, como lagos, mares y presas.
  • Arreica: Es aquella cuya agua no desemboca en cuerpos de agua; el agua se filtra en el subsuelo o se evapora.

Balance Hidrológico

El balance hidrológico en una cuenca es un sistema abierto que contabiliza las entradas (precipitación, aportes de otras cuencas, etc.) y salidas (evaporación, caudal de salida, etc.) de la cuenca. La diferencia entre estas es la variación del almacenamiento.

Características Físicas

Las características físicas de una cuenca incluyen:
  • Área
  • Forma (índice de compacidad, índice de forma)
  • Sistema de drenaje
  • Orden del sistema
  • Densidad de drenaje
  • Extensión media de escurrimiento
  • Sinuosidad
  • Relieve de la cuenca
  • Pendiente del río principal
  • Curva hipsométrica
Estas características son de interés porque nos indican especialmente si la cuenca en estudio tiene tendencias a inundaciones.

Precipitación

Definición

Es un fenómeno físico el cual transporta volúmenes de agua en sus diferentes formas (lluvia, granizo, nieve, etc.) desde la atmósfera hasta la superficie terrestre.

Proceso de Formación

  1. El aire húmedo de los estratos bajos es calentado por conducción.
  2. El aire húmedo, entonces, se torna más ligero que el de las vecindades y experimenta una ascensión adiabática.
  3. El aire húmedo se expande y se enfría hasta llegar a una condición de saturación, alcanzando su nivel de condensación.
  4. A partir de ese nivel, y con núcleos higroscópicos, el vapor de agua se condensa formando minúsculas gotas a lo largo de dichos núcleos.
  5. Dichas gotas se mantienen en suspensión hasta que, por un proceso de crecimiento, alcanzan el tamaño suficiente para precipitar.

Tipos de Precipitación

  • Convectivas: Duración corta, alta intensidad, alcanzan pequeñas áreas.
  • Convergentes (o frontales): Provocadas por frentes, larga duración, baja intensidad, alcanzan grandes áreas.
  • Orográficas: Elevada intensidad, intermitentes, provocadas por el relieve.

Aparatos de Medición

  • Pluviómetro
  • Pluviógrafo

Evapotranspiración

Definición

Es la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Es un componente fundamental del ciclo hidrológico.

Factores que Intervienen

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiración son diversos, variables en el tiempo y en el espacio, y se pueden agrupar en aquellos de orden:

  • Climático:
    • Radiación solar: Principal fuente de energía para la evaporación.
    • Temperatura del aire: A mayor temperatura, mayor capacidad del aire para retener vapor y mayor evaporación.
    • Humedad atmosférica: Menor humedad relativa implica mayor poder evaporante del aire.
    • Presión atmosférica (y altitud): Menor presión (mayor altitud) favorece la evaporación.
    • Viento: Renueva el aire cercano a la superficie evaporante, manteniendo un gradiente de humedad y favoreciendo la evaporación.
    • El poder evaporante de la atmósfera es una combinación de estos factores.
  • Relativos a la planta:
    • Tipo de planta: Diferentes especies tienen distintas tasas de transpiración.
    • Cobertura vegetal y densidad.
    • Fase de desarrollo de la planta.
  • Asociados al suelo:
    • Grado de humedad del suelo: La disponibilidad de agua en el suelo es crucial.
    • Salinidad del agua: El agua salina evapora más lentamente que el agua dulce.

Entradas relacionadas: