Elementos y Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor. Este mensaje contiene información y se transmite con el objetivo de satisfacer necesidades a través de órdenes, peticiones, preguntas o ruegos. También sirve para compartir vivencias, sensaciones, ideas y sentimientos. Incluso un despertador puede ser un acto de comunicación.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien origina el mensaje. Puede ser un ser vivo o un objeto. Es el punto de partida donde se crea el mensaje.
  • Receptor: Es el destinatario del mensaje, la persona o entidad a la que va dirigido.
  • Canal: Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje, permitiendo que llegue al destinatario y estableciendo contacto entre emisor y receptor. El canal puede ser:
    • Natural: Como el aire o el agua.
    • Artificial: Como las páginas de un libro o un cable telefónico.
  • Código: Es un conjunto limitado de signos y reglas para combinarlos, permitiendo la creación de mensajes que contienen información. Ejemplos: idiomas, señales de tráfico, etc.
  • Mensaje: Es la información que el emisor ha codificado y que transmite al receptor. Ejemplos: la luz de un semáforo, textos escritos, etc.
  • Contexto: Es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación. El contexto influye en el significado de muchos mensajes. Se debe considerar el contexto espacio-temporal (por ejemplo, el sonido de un timbre tiene un significado diferente en casa que en la escuela) y la relación entre los interlocutores (no hablamos igual con nuestros padres que con nuestros amigos).

Esquema: Emisor ---> Código, Mensaje, Canal --(Contexto)--> Receptor

Lenguaje y Lengua

  • Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse con los demás.
  • Lengua: Es el código concreto que utilizan los hablantes de una comunidad para expresarse.

Funciones del Lenguaje

Función Representativa o Referencial

Se utiliza para representar y simbolizar la realidad que nos rodea, es decir, el contexto. Se expresa con contenidos objetivos. Sus características son:

  • Verbos en modo indicativo.
  • Léxico denotativo. Ejemplo: "Traigo tu libro".
  • Ausencia de elementos connotativos.
  • Entonación neutra.

Función Expresiva o Emotiva

El emisor expresa su estado de ánimo o sus sentimientos. Es típica del lenguaje coloquial. Se caracteriza por:

  • Interjecciones y exclamaciones.
  • Uso de aumentativos, diminutivos y despectivos.
  • Uso del subjuntivo.

Función Conativa o Apelativa

Está orientada al receptor. El emisor busca influir en la actitud del oyente, modificándola de alguna manera. Predomina en preguntas, consejos y, en general, en todo lo que tenga que ver con la actitud de alguien. Se caracteriza por:

  • Uso del vocativo.
  • Uso del imperativo.
  • Interrogativas.

Función Fática o de Contacto

Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona correctamente y que el mensaje llega sin interrupciones. Sus características son:

  • Fórmulas de cortesía. Ejemplo: "Buenos días, ¿cómo está usted?".
  • Expresiones para comprobar que el otro está escuchando. Ejemplo: "¿Sabes?", "¿Sí?", "Sí, ya".

Función Metalingüística

Es un caso particular de la función representativa, centrada en el código de la lengua. Predomina cuando utilizamos la lengua para hablar de ella misma, es decir, cuando la lengua se toma a sí misma como referente. Se usa para aclarar el significado de una palabra. Ejemplo: "La lombarda era un antiguo cañón".

Función Poética o Estética

Aparece cuando se pretende que el receptor preste atención a la forma en que se ha codificado el mensaje, es decir, que se fije más en cómo se dice que en qué se dice. Predomina en la literatura, pero también se usa en el lenguaje coloquial. Ejemplo: "Comerle a uno el coco", "Marear la perdiz".

Entradas relacionadas: