Elementos Fundamentales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Este documento explora los componentes esenciales del diseño gráfico y la comunicación visual, desde la señalización hasta la creación de carteles, pasando por la tipografía y los pictogramas. Se detallan los atributos clave y consideraciones para cada elemento, buscando optimizar su funcionalidad y atractivo visual.

Señalización

La señalización es un sistema visual diseñado para indicar y orientar. Se encuentra en diferentes sectores con el objetivo de que personas que no conocen el mismo idioma puedan comprender conceptos rápidamente. Al evaluar o diseñar señalización, es crucial considerar su funcionalidad, modernidad y claridad.

Logos

Los logos son la identidad visual de una marca o entidad. Al analizarlos, es importante preguntarse:

  • ¿Qué rasgos comparten las imágenes?
  • ¿Cómo es la composición tipográfica?
  • ¿Cuál es el predominio de colores?
  • ¿Su estilo es moderno, minimalista o clásico?

Tipografía

La tipografía es el arte y la técnica de diseñar caracteres unificados por sus propiedades visuales. Una buena tipografía debe ser fácil de leer, eficaz y visualmente agradable.

Componentes de la Tipografía

  • Fuente: Se refiere al conjunto completo de caracteres de un diseño tipográfico particular, incluyendo letras en caja alta (mayúsculas) y caja baja (minúsculas). La fuente también incluye caracteres numéricos, signos de puntuación, fracciones, acentos y otros símbolos.
  • Carácter: Es el símbolo gráfico usado para la notación del lenguaje. El carácter de una letra es el dibujo del signo gráfico que representa.

Familias Tipográficas

Existen diversas familias tipográficas, cada una con características distintivas:

  • Romana Antigua: Su particularidad reside en la desigualdad del grosor del asta (el rasgo esencial y principal que define la forma de la letra), tanto en la modulación de la misma como en la forma cóncava de la terminación.
  • Romana Moderna: Derivada de la antigua, sus caracteres son rígidos, con terminaciones rectas y astas contrastadas.
  • Palo Seco: Se caracteriza por tener un asta uniforme y sin terminaciones (serifas).
  • Egipcia: Se caracteriza por tener el asta uniforme y la terminación recta (serifas cuadradas). Entre una y otra (Palo Seco y Egipcia) no hay mucha diferencia en la uniformidad del asta, pero sí en la presencia y forma de las terminaciones.

Pictogramas

Los pictogramas son dibujos sintetizados, útiles, sin apenas detalle ni profundidades. Deben ser funcionales en todos los formatos. Al analizarlos, se deben considerar:

  • Su significado
  • El color utilizado
  • La simetría y composición
  • Lo que demuestran o transmiten
  • Si son innovadores y útiles

Cartel

El cartel es una herramienta poderosa de comunicación visual. Su diseño implica la consideración de diversos atributos:

Atributos Gráficos

Se refieren a la composición de los elementos que intervienen en un cartel:

  • Simetría y orden.
  • Predominio de la geometría. Si hay estructuras geométricas (cilíndricas, elípticas, etc.), cómo se integran.
  • Impacto visual.
  • Tipo de representación (figurativa, abstracta, infantil, etc.).
  • Consideraciones sobre la tipografía, jerarquización, colores, contrastes.
  • Simbología del color (colores fríos, cálidos).
  • Formas (simetría, asimetría, verticalidad, horizontalidad).

Atributos Sígnicos

Se centran en el significado y la percepción:

  • Tipo de grafía (serif, sans-serif): ¿Qué transmite? (¿modernidad, clasicismo?).
  • ¿Las imágenes transmiten algún significado específico?
  • ¿Genera un ambiente particular (por ejemplo, de limpieza)?
  • ¿Cuál es su impacto visual general?

Entradas relacionadas: