Elementos Fundamentales de la Expresión Plástica: Textura, Plano y Tangencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Texturas: Explorando Superficies y Sensaciones

Las texturas son cualidades de las superficies que podemos percibir a través del tacto o la vista. Se dividen principalmente en táctiles y visuales.

Texturas Táctiles

Son aquellas que se pueden percibir principalmente mediante el sentido del tacto, aunque también pueden tener una cualidad visual. Se crean mediante diferentes procedimientos:

  • Adición: Consiste en pegar materiales sobre una superficie, ya sea bidimensional o tridimensional.
  • Sustracción: Implica quitar material de una superficie tridimensional, que puede ser blanda o dura.
  • Impresión: Se realiza con un instrumento duro y rígido, presionando sobre una superficie tridimensional blanda más o menos profundamente para dejar una marca sobre la misma.

Texturas Visuales

Son representaciones gráficas de las texturas táctiles o texturas que solo se perciben con la vista, creando una ilusión de cualidad superficial. Algunas técnicas para crearlas son:

  • Estampado: Consiste en impregnar de pintura una superficie (sello o matriz) y, antes de que seque, aplicarla sobre otra superficie para transferir la imagen.
  • Frotado (Frottage): Se coloca una hoja de papel sobre una superficie con relieve y luego se frota sobre el papel con una cera, lápiz blando o carboncillo para que la textura de la superficie inferior quede registrada.
  • Salpicado: Proyectar gotas de pintura sobre una superficie.
  • Chorreado (Dripping): Dejar caer o gotear pintura sobre el soporte.
  • Puntos y Líneas: Crear patrones y densidades mediante la acumulación o dispersión de puntos y líneas.
  • Rascado (Esgrafiado): Levantar una capa superficial de pintura para dejar al descubierto la capa inferior de otro color o el propio soporte.

El Plano: Definición y Creación de Espacio

Cuando una línea se cierra sobre sí misma, comienza a sugerirse la idea de un plano o superficie. El plano se define visualmente por su forma, tamaño, color, dirección y textura. Un plano se puede describir gráficamente mediante los recursos del contraste, la línea de contorno y la propia textura.

Existen diversas maneras de simular profundidad y volumen utilizando planos:

  • Diferencia de tamaño: El aumento o disminución del tamaño de un plano respecto a otro simula alejamiento espacial. Los planos más grandes parecen más cercanos, y los más pequeños, más lejanos.
  • Diferencia de color: Los colores cálidos (rojos, naranjas, amarillos) tienden a avanzar y parecer más cercanos, mientras que los colores fríos (azules, verdes, violetas) parecen retroceder y alejarse.
  • Diferencia de textura: Las texturas suaves y homogéneas dan sensación de lejanía, mientras que las texturas rugosas e irregulares parecen más cercanas.
  • Superposición: Cuando una forma tapa parcialmente a otra, la forma que tapa parece estar delante, creando así sensación de profundidad.
  • Curvatura o doblez: Las formas planas pueden curvarse mediante contornos ondulados y doblarse mediante aristas, produciendo con ello sensación de volumen.
  • Sombreado: El sombreado de las formas planas produce sensación de relieve y separación de la superficie donde están dibujadas, aportando tridimensionalidad.

Tangencias: Puntos de Unión en el Dibujo Técnico y Artístico

Decimos que dos elementos geométricos son tangentes cuando tienen un único punto en común, llamado punto de tangencia. Las tangencias son trazados fundamentales en el dibujo técnico y artístico, ya que permiten unir líneas (curvas o rectas) de manera suave y fluida, de forma que parezcan una línea continua y armónica.

Principios básicos de las tangencias:

  • El punto de tangencia (T) entre dos circunferencias está situado en la recta que une sus centros.
  • La recta tangente a una circunferencia en un punto de ella es perpendicular al radio que une el centro con dicho punto de tangencia.

Entradas relacionadas: