Elementos Fundamentales de las Instalaciones de Agua, Desagüe y Calefacción en el Hogar

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Componentes de la Instalación de Suministro de Agua

Contador

Se encuentra situado a la entrada de la vivienda; su lectura permite conocer el gasto de agua efectuado en ella. Pertenece a la compañía suministradora de agua.

Tuberías

Normalmente, los tubos que componen la instalación son de cobre y tienen distintos diámetros, dependiendo del caudal que deban transportar.

Válvulas de Corte

Son llaves internas de las tuberías que permiten interrumpir el flujo de agua y aislar zonas del circuito.

Válvulas de Regulación de Presión

Se utilizan para aumentar o disminuir la presión en el interior de las tuberías, según las necesidades de consumo.

Desagües

Todos los aparatos poseen un sistema de evacuación de aguas que, junto con las recogidas por la lluvia, desembocan en el sistema de alcantarillado.

Los aparatos deben disponer, además, de un sistema que impida el paso de olores desde los desagües; normalmente, se utilizan sifones individuales y un bote sifónico general.

Recogida y Evacuación de Aguas Residuales

La recogida y evacuación de aguas constituye una instalación fundamental en la vivienda. Su función consiste en llevar las aguas residuales de la vivienda y las recogidas en el tejado o en las terrazas cuando llueve a la red de alcantarillado urbano.

Sus componentes principales son:

Sumideros e Imbornales

Son los puntos de recogida de agua procedente de los aparatos sanitarios o del suelo.

Sifones

Se trata de elementos que impiden el paso de los malos olores desde el alcantarillado hasta la vivienda. Normalmente, cada aparato lleva uno, que consiste en un tubo curvado en forma de S.

Botes Sifónicos

Constituidos por pequeñas arquetas plásticas donde se ensamblan las tuberías de desagüe de los distintos sanitarios.

Bajantes

Tuberías de plástico o fibrocemento, verticales, que evacuan las aguas de un edificio.

Arquetas

Formadas por cajas de plástico, ladrillo o enfoscado que sirven para conectar tuberías o para realizar cambios de dirección en la red. La arqueta final suele ser registrable y se conecta con la red de alcantarillado.

Tipos de Sistemas de Calefacción

Centralizada o Colectiva

Un edificio o un conjunto de viviendas disponen de una fuente de calor común; se emplea en bloques de viviendas.

Individual o Unitaria

Cada vivienda o local tiene una fuente de calor y una instalación autónoma. Es el sistema más común.

Entradas relacionadas: