Elementos Fundamentales y Métodos de Instrucción para Tareas Motrices
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Información Inicial
B) Componentes de la Tarea
Una tarea motriz queda definida al concretar todos sus componentes:
- Propósito: Resultado que tiene que conseguir el alumno; por ejemplo, marcar goles en la portería.
- Habilidad o patrón: Habilidades específicas, básicas y patrones que tiene que utilizar para conseguir el propósito; por ejemplo, se pueden marcar goles en la portería “de cabeza”, “chute raso”, etc.
- Clave: Aspecto particular de la habilidad al que debe prestar atención en esta tarea.
- Instrucciones de seguridad: De la tarea y de la utilización de los aparatos.
- Material: Instrumentos y material a utilizar; por ejemplo, un balón muy ligero y una portería muy grande.
- Lugar: Dónde se realiza la tarea o recorridos que se deben realizar durante el ejercicio.
- Iniciación: Cuándo se comienza la ejercitación; por ejemplo, al dar una palmada.
- Ritmo o intervalo: Ritmo o intervalo al que deben realizarse las tareas.
- Terminación: Transcurrido un tiempo, después de realizar un número concreto de repeticiones o cuando suena el silbato dos veces.
Los puntos 1 y 2 están determinados por las Estrategias de la Práctica. Los puntos 3 y 4 aportan elementos para el estudio de la actividad. Los puntos 5 y 6 están determinados por las condiciones del entorno, y los puntos 7, 8 y 9 por la Distribución de la Práctica.
C) Procedimiento
Una vez que tenemos determinados los componentes de la tarea a realizar, hay que elegir un procedimiento para transmitir la información inicial al alumno. Los procedimientos pueden ser:
Modelos (demostración)
Produce un aprendizaje por imitación. Consiste en que las instrucciones acerca del propósito, patrón o habilidad, etc., sean demostradas por el profesor, y el alumno imita lo que se le propone.
Mediante el planteamiento de problemas
Produce un aprendizaje por descubrimiento. Consiste en que las instrucciones no indiquen al alumno uno o varios componentes de la tarea. Por ejemplo: se le comunica el propósito, pero no la habilidad o patrón motriz que debe emplear, con el fin de que el alumno elija la solución que le parezca más adecuada. Para ello, el alumno tiene que utilizar sus conocimientos previos para descubrir la solución del problema.
Mediante instrucciones
Se produce un aprendizaje por transmisión de información verbal. Las instrucciones se transmiten de forma codificada, y el alumno tiene que decodificarlas; esto es, pasar del código verbal (palabras) al código motor (contracciones musculares). Este sistema es el más frecuentemente utilizado con adultos y expertos, porque permite la transmisión de una gran cantidad de información. Sin embargo, con alumnos de primaria resulta deficiente, ya que estos no dominan con precisión el vocabulario del movimiento y no poseen un buen nivel de destreza en los patrones motores básicos.