Elementos Fundamentales de la Morfología de la Imagen: Textura y Formato en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Morfología de la Imagen: Textura y Formato en la Creación Artística

3.6. La Textura

La textura es un elemento gráfico-plástico que hace referencia a la agregación de materiales perceptibles como variaciones o irregularidades en una superficie continua.

La textura es un atributo táctil, es lo perceptible a través de los dedos, más allá o más acá de la impronta visual: la apariencia de una superficie.

Comienza por la textura del propio lienzo o soporte, la calidad del hilo, el número de su entramado, para seguir con la textura de los materiales y el derivado de la técnica y el instrumental empleados.

En la pintura, en el aspecto material, se han aplicado desde tierras, arena y pigmentos gruesos mezclados con el óleo, hasta emulsiones de cera, objetos de papel, cartón, madera, etc., para crear efectos de textura, buscando ya abandonar lo bidimensional.

Clasificación de la Textura por Origen

  • Textura natural: Presente en la superficie de las cosas de la naturaleza.
  • Textura artificial: La superficie de los objetos fabricados por el ser humano.

Tipos de Textura

  • Óptica o visual: La textura que el artista intenta simular en una obra pictórica por medios gráficos.
  • Táctil: La textura en la que el artista emplea el medio literal en su obra pictórica y se puede apreciar mediante el tacto (relieve) y la visión.

La textura juega con una serie de valores: rugosidad, aspereza, suavidad, granulosidad, calidez, frialdad, etc.

Opciones en el Tratamiento Textural

  • La renuncia a cualquier impresión textural.
  • La representación-imitación de las texturas de forma meticulosa y objetiva (visual).
  • La propuesta de una experiencia perceptiva de las texturas reales.

3.7. El Formato

El formato es la proporción entre las dimensiones de una imagen en cuanto a su altura y anchura.

El formato determina el encuadre y controla la composición, a través de las proporciones y de la orientación.

El formato más utilizado es el que se aproxima a la razón áurea y las equilibradas del cuadrado o rectángulo.

Los formatos menos habituales son los curvos (circulares -tondo- o elípticos) o mixtilíneos (cuadrilóbulo).

Las orientaciones más habituales son la vertical o la horizontal (muy raramente otras, como la diagonal).

Diferencias entre Cine y Pintura

  • Pintura: Discrecional o arbitrario.
  • Cine: Estandarizado según película y óptica.

Entradas relacionadas: