Elementos Fundamentales de la Música: Intensidad, Tempo, Signos de Repetición y Formas Musicales
Enviado por karima y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
La Expresión Musical
Hacer música va más allá de ejecutar las notas de una partitura. El intérprete debe sentir y hacer sentir a los oyentes la emoción que se esconde más allá de los signos musicales.
La Intensidad en el Lenguaje Musical
La intensidad se indica en la partitura mediante matices y reguladores.
Los reguladores son unos ángulos que se abren o cierran gradualmente para indicar un aumento o disminución progresivos de la intensidad. Son equivalentes a las expresiones italianas crescendo y diminuendo.
El Tempo o Movimiento
En terminología musical, tempo, movimiento o aire es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música.
Tempo es la unidad usada para medir las expresiones auditivas de algún segmento musical. Usualmente nos referimos a tempo al hablar de transiciones de espacios sonoros, como al contar del 1 en 1 hasta llegar al 10.
Casi siempre, la palabra italiana que designa el tempo está acompañada por la indicación metronómica.
Esta es una expresión que indica la velocidad exacta más adecuada para una pieza de música, indicando cuántas figuras de un determinado valor deben tocarse en un minuto.
De este modo, la indicación
= 60 se traduce en ejecutar una pieza a tal velocidad que quepan sesenta negras en un minuto.
En la práctica, para alcanzar esta exactitud se utiliza un aparato llamado metrónomo.
Signos de Repetición
Doble Barra con Dos Puntos
Dos líneas paralelas entre sí, verticales a un pentagrama, con dos puntos en el segundo y tercer espacios. Si los puntos están escritos a la izquierda de la doble barra, indican que se debe repetir la parte que se acaba de tocar. Si los puntos están a la derecha de la doble barra, deberán ir seguidos más adelante de otra doble barra con puntos a la izquierda, indicando que se debe repetir la parte comprendida entre ambas barras.
Casilla de Primera y Segunda Vez
Se utilizan en combinación con las dobles barras. Al repetir el fragmento indicado, eludiremos el compás o compases marcados como casilla.
Da Capo y Fine
La expresión italiana da capo (o su abreviatura, D.C.) significa "desde la cabeza", es decir, desde el principio. Suele colocarse al final de una pieza musical.
Signo de Llamada
Estos signos sirven de punto de referencia al repetir algún fragmento en una obra.
Formas Musicales
La Suite
Una suite es una obra musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para que se mantuviera la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. Otras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas.
La Fuga
Es la principal forma en polifonía imitativa. Puede ser vocal o instrumental, aunque es más conocida esta última. Surgió en el siglo XVII a partir de formas imitativas como el ricercare.