Elementos Fundamentales de la Música: Notas, Ritmos y Texturas
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
1. Notas
La altura de los sonidos se delimita por medio de unos signos que se colocan actualmente en el pentagrama. Desde la Edad Media se ha utilizado por la melodía. Desde el siglo XI, Guido de Arezzo utilizó una poesía dedicada a San Juan Bautista y a la Virgen, para crear las notas musicales. La nota UT fue sustituida por la primera sílaba de la palabra Dominus, que significa 'Señor' en latín, y así surge el DO.
2. Figuras
La duración de los sonidos musicales se expresa por medio de unos signos que se colocan en el pentagrama y que se utilizan desde el siglo XIII. Anteriormente, no existían estos signos y la duración de las notas dependía del texto religioso que se entonaba. Desde el siglo XIII, las figuras musicales son: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y semifusa.
3. Silencios
Son unos signos que se colocan en el pentagrama y que nos indican el valor o duración de la ausencia de sonido. Durante la Edad Media no se escribían, ya que se interpretaban en función del texto al que acompañaban. Desde el siglo XV, los silencios tienen la misma duración que las figuras.
4. Compases
Son unos signos que se colocan al principio de una obra musical o en un cambio de tempo y que sirven para indicar el ritmo y el pulso, así como la figura que sirve de referencia. Tienen dos números: el número superior indica las partes que tiene el compás y el número inferior indica la figura que representa una parte.
5. Puntillo
Es un punto que se coloca a la derecha de una figura o silencio y que sirve para aumentar su duración en la mitad de su valor.
6. Ligaduras
Es una línea curva que se utiliza en música para unir o abarcar dos o más notas. Hay dos tipos:
- Ligadura de unión: une una o más notas del mismo nombre e igual o distinta duración, sumando sus duraciones.
- Ligadura de expresión: abarca dos o más notas de distinto nombre, que deben interpretarse bajo un mismo golpe de voz.
7. Calderón
Es un semicírculo con un punto en medio que sirve para prolongar la duración de figuras y silencios a voluntad del intérprete.
8. Texturas
Es la disposición que guardan las voces en una composición musical. Hay diferentes tipos:
- Monódica: es aquella textura en la que todas las voces interpretan la misma melodía exactamente, como en el canto gregoriano o al tocar la misma melodía en la flauta.
- Polifónica: es aquella en la que diferentes voces hacen distintos valores melódicos o rítmicos. La polifonía surge en el siglo X.
- Homofónica: es aquella en la que todas las voces se mueven con los mismos valores rítmicos, pero con distintas melodías. Surge en el siglo XII.
- Contrapuntística: es aquella en la que las voces realizan una imitación de melodías, ritmos o de algún elemento musical. Los géneros que la utilizan son el canon y la fuga. Se utiliza desde el siglo XIV y el Renacimiento.
- De contraste: es aquella en la que hay diferencias marcadas o contrastes entre cualquiera de los elementos musicales: ritmo, melodía, armonía...