Elementos Fundamentales de la Oración Gramatical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La oración gramatical es la mínima unidad de la lengua con autonomía semántica, sintáctica y fonológica adecuada para la expresión de un pensamiento completo y con intención comunicativa por el hablante.

1. El Sujeto

Es siempre nombre o palabra que funciona como nombre. Designa la persona, animal o cosa que realiza o experimenta la acción expresada en la oración. El nombre, para funcionar como sujeto, suele ir acompañado de otras palabras que se asocian con él. El núcleo y el conjunto de palabras que pueden acompañarlo en la oración, completando su significado, constituyen el grupo del sujeto. Otras palabras que pueden funcionar como sujeto que no son nombre son pronombres o infinitivos.

El sujeto no va precedido de preposición. Pero hay dos excepciones:

  • Entre: puede ir delante de un nombre en plural o de un sujeto múltiple.
  • Hasta: puede preceder al sujeto, con el significado de “incluso”.

Sujeto múltiple: En una oración, dos o más sujetos pueden reunirse para constituir el sujeto unitario del mismo verbo.

2. El Atributo

Esta función es netamente adjetiva. Por tanto, un sintagma nominal en función de atributo, queda en cierto modo, adjetivado.

Las estructuras bajo las que se pueden presentar son:

  • Un adjetivo
  • Un pronombre
  • Un nombre precedido de preposición
  • Un nombre o una preposición con un pronombre relativo

3. Complementos del Verbo

3.1. Complemento Directo (CD)

Concreta o precisa uno de los muchos significados del verbo. Es el nombre o grupo nominal que completa al verbo transitivo en la oración para constituir el predicado verbal.

Estructuras bajo las que se puede presentar:

  • Una palabra sola
  • Un sintagma nominal
  • Un sintagma preposicional
  • Un pronombre personal
  • Una proposición

Reglas para identificarlo:

  • Se puede cambiar con los pronombres personales lo, la, los, las cuando ya no es uno de ellos.
  • Va detrás del verbo sin preposición o con la preposición “a”. Con frecuencia se construye con “a” cuando nos referimos a personas o cosas personificadas.
  • Al volver la oración a pasiva, pasa a ser sujeto paciente.

3.2. Complemento Indirecto (CI)

Indica la persona o cosa que recibe el beneficio o daño de la acción verbal.

Estructuras bajo las que se puede presentar:

  • Un sintagma preposicional
  • Un pronombre personal
  • Una proposición

Reglas para identificarlo:

  • Se puede cambiar por los pronombres personales le, les, cuando no es ya uno de ellos.
  • Va introducido por las preposiciones a o para.
  • Al volver la oración a pasiva no pasa a ser sujeto paciente.

3.3. Complemento Circunstancial (CC)

Indica las diversas circunstancias que inciden en el desarrollo de la acción.

Estructuras bajo las que se puede presentar:

  • Una palabra (adverbio)
  • Un sintagma nominal
  • Un sintagma preposicional
  • Una proposición

Reglas para identificarlo:

  • Por exclusión, al comprobar que no es ningún otro complemento.
  • No se puede cambiar por ningún pronombre personal.
  • Va introducido por cualquier preposición.
  • Puede aparecer en una misma oración un número indeterminado de veces.
  • Puede responder a las preguntas: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Por qué?...

3.4. Suplemento (C. Supl.)

Es un tipo de complemento preposicional que, sin ser CD ni CI, no puede ser suprimido sin que se altere el significado de la oración.

Reglas para identificarlo:

  • Se construye con preposición (de, en, sobre, con…).
  • Es incompatible con el CD en la misma oración.
  • Concreta y precisa el significado del verbo al igual que el CD.

3.5. Complemento Agente (C. Ag.)

Es el sustantivo que en las oraciones pasivas ejecuta la acción del verbo.

Reglas para identificarlo:

  • Es exclusivo de la voz pasiva.
  • Va introducido por la preposición"po".
  • Al volver la oración a activa pasa a ser sujeto.
  • No admite sustitución por pronombre personal.

3.6. Complemento Predicativo (C. Pvo.)

Es un tipo de complemento especial que completa a dos elementos oracionales (uno de ellos es el verbo). Es un complemento cercano al atributo, pero se diferencia con él porque el atributo va con verbos copulativos y porque el atributo se puede cambiar por lo.

4. Complementos del Sustantivo

4.1. Complemento Preposicional del Nombre

La preposición (enlace), con su término, forma un concepto adjetivo que califica al sustantivo al que completa (pero no siempre se puede hacer esta sustitución, por carecer el idioma de adjetivos equivalentes).

4.2. Aposición

Es el sustantivo o adjetivo sustantivado que determina, aclara o precisa el significado de otro, juntándose simplemente a él (sin preposición).

5. Complemento del Adjetivo

Un sustantivo complementa la significación de un adjetivo.

6. El Vocativo

Es el nombre de persona o cosa personificada a quien se dirige la palabra para atraer su atención.

Entradas relacionadas: