Elementos Fundamentales de la Química Orgánica y sus Diferencias con Compuestos Inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Elementos que constituyen la química orgánica

- Si se analiza la composición de la materia, se encuentra que cerca del 95% está constituido por: **carbono**, **hidrógeno**, **oxígeno**, **nitrógeno** y **azufre**. El % restante está representado por **calcio**, **fósforo**, **hierro**, **magnesio**, entre otros, denominados **bioelementos**.
- **Hidrógeno**: se encuentra únicamente como molécula en estado libre en la naturaleza y en muy pequeña cantidad. La atmósfera contiene menos de una parte de hidrógeno en un millón de partes de aire.
Combinado, el hidrógeno representa el 11.9% del agua; se encuentra también en todos los ácidos y es un componente importante de los compuestos orgánicos denominados **hidrocarburos**, sustancia que, de por sí, constituye el petróleo y el gas natural. También forma parte de las sustancias de los tejidos de los seres vivos, alimentos (**almidones**, **azúcares**, **alcoholes**, **grasas**, **proteínas**, etc.).
- **Oxígeno**: la tierra, el agua y el aire se componen más o menos del 50% en peso de oxígeno. Sus moléculas son lineales y apolares; reacciona con la mayor parte de los elementos, con excepción de los gases inertes y algunos metales nobles. Participa en la respiración animal y vegetal. El oxígeno del aire se combina con la hemoglobina de la sangre, luego es transportado a todas las partes del cuerpo y liberado para oxidar productos orgánicos; se utiliza en el metabolismo, locomoción y crecimiento.
- **Nitrógeno**: es un gas incoloro, inodoro e insípido que constituye alrededor del 75% en peso y el 78% en volumen. Los átomos de nitrógeno se incorporan a las **proteínas**, **ácidos nucleicos** y otros compuestos nitrogenados (**NO2**). La mayor parte de este gas se disuelve en el agua de lluvia y cae a la superficie de la tierra, donde algunas bacterias, a través de su aparato enzimático, convierten el nitrógeno en **aminoácidos** y **proteínas** asimilables por las plantas, que luego lo incorporan a la cadena alimenticia.
- **Azufre**: constituye alrededor del 0.05% de la corteza terrestre. Se presenta como elemento libre en sulfuros metálicos, como **galena (PBS)**, **pirita perrosa**, **cinabrio** y gases volcánicos como **sulfuro de hidrógeno** y **dióxido de azufre**. Forma parte también del petróleo y carbón, y su presencia en combustibles fósiles produce problemas ambientales y de salud.

Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos

- Todos los compuestos orgánicos utilizan el átomo de carbono y unos pocos elementos más, mientras que los inorgánicos utilizan todos los elementos conocidos.
- Los orgánicos se caracterizan por enlaces **covalentes** y los inorgánicos por enlaces **iónicos**.
- Por lo general, están formados por gran número de átomos organizados en largas cadenas de carbono, mientras que en los compuestos inorgánicos la formación de cadenas no es común.
- Los compuestos orgánicos son **insolubles** en agua y **solubles** en compuestos orgánicos.
- Presentan **puntos de fusión** y **ebullición** bajos, mientras que los inorgánicos presentan puntos de fusión y de ebullición elevados; esto se explica por el carácter iónico de sus enlaces.
- La variedad de los compuestos orgánicos es muy grande, comparada con los compuestos inorgánicos.

Entradas relacionadas: