Elementos y Géneros del Teatro Dramático
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Elementos Fundamentales del Teatro
El Diálogo en la Acción Dramática
El desarrollo de la acción se produce mediante el diálogo que mantienen entre sí dos o más personajes. En algún momento, un personaje, desviando su mirada, puede hacer un comentario en voz alta al público (aparte). Son comentarios malintencionados o pensamientos que pueden ser de utilidad para el desarrollo de la acción, cuya finalidad es informar al público.
Uno de los recursos más característicos es el monólogo, discurso que se pronuncia a sí mismo a modo de pensamiento o reflexión. Suele tener un carácter lírico y reflexivo y una extensión considerable. En el teatro clásico grecolatino solía aparecer un coro que era tomado por la conciencia del personaje. Este personaje colectivo solía poner el punto final a cada uno de los episodios en los que estaban divididas las obras dramáticas.
Principales Géneros Dramáticos
La Tragedia
Protagonizada por dos personajes de alta categoría social que se ven arrastrados por la fatalidad a través de conflictos entre sí. El lenguaje es esmerado y cuidado. La tragedia griega se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte. El protagonista suele ser el héroe, suele representar un ideal de comportamiento humano. Contra este héroe está el antagonista, un hombre o muchas circunstancias contrarias a la voluntad del protagonista. El conflicto suele desembocar en la catástrofe, en la fatalidad.
La Tragicomedia
Tema legendario con efectos cómicos por el coro. Los dioses no intervienen en la vida humana y puede haber más de una acción al mismo tiempo. Se sitúa entre la comedia y la tragedia. La tragicomedia muestra la trayectoria del héroe que quiere conseguir un objetivo y para conseguirlo o no tiene que superar unos obstáculos; si estos son fáciles, el final será negativo.
La Comedia
Género dramático donde los protagonistas se enfrentan a las dificultades del día a día, movidos por sus propios defectos, hacia desenlaces felices donde se hace burla de la debilidad humana. Se origina en el mundo griego, pero se da en el Medievo y en la Edad Moderna hasta hoy. Se basa en la ridiculización y denuncia desenfadada de costumbres y problemas cotidianos. Los protagonistas son personas normales que sufren, pero con un punto cómico. El desenlace es feliz, desenfadado y alegre, sin olvidar la ironía.
Géneros Dramáticos Menores
- Auto sacramental
- Sainete
- Paso
- Entremés
- Farsa