Elementos Geográficos: Una Guía Completa
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
**Elementos Geográficos**
**Eje Terrestre y Polos**
El eje terrestre es una recta imaginaria alrededor de la cual gira la Tierra diariamente. Los polos son los puntos donde el eje terrestre atraviesa la superficie terrestre.
**Meridianos y Paralelos**
Un meridiano es un plano que contiene al eje terrestre. Las intersecciones de los meridianos con la superficie terrestre son también meridianos. Todos los meridianos son iguales.
Un paralelo es un plano perpendicular al eje terrestre. Las líneas de intersección de los paralelos con la superficie terrestre son también paralelos. El paralelo que pasa por el centro de la Tierra es el de radio máximo, llamado círculo ecuatorial o ecuador, y divide al planeta en dos hemisferios.
**Meridiana, Solsticios y Equinoccios**
La meridiana es una línea imaginaria que indica la dirección Norte-Sur.
El solsticio de verano es el día en que el hemisferio norte recibe mayor iluminación, y el día más largo del año.
El solsticio de invierno es el día en que el hemisferio sur recibe mayor iluminación, y el día más corto del año.
Los equinoccios son los días en que el día y la noche duran lo mismo. El equinoccio de primavera ocurre en marzo y el equinoccio de otoño en septiembre.
**Longitud y Latitud**
La longitud es el valor del arco de ecuador comprendido entre el meridiano que pasa por un punto y otro meridiano fijo, generalmente el de Greenwich (0°). Las longitudes se miden de 0° a 180° al este o al oeste de Greenwich.
La latitud es el ángulo que la vertical del punto forma con el ecuador. Se mide desde el plano del ecuador, sobre el meridiano que pasa por el punto, y se cuenta de 0° a 90° hacia el norte (septentrional) o hacia el sur (meridional).
**Rumbo y Acimut**
El rumbo directo es el ángulo que forma el norte magnético con la dirección de marcha, medido desde el norte magnético.
El rumbo inverso es el ángulo que forma el norte magnético con la dirección opuesta, y se calcula sumando 180° al rumbo directo.
El acimut directo es el ángulo que forma el norte geográfico con la dirección de marcha, medido desde el norte geográfico.
El acimut inverso es el ángulo que forma el norte geográfico con la dirección opuesta, y se calcula sumando 180° al acimut directo.
**Planimetría y Altimetría**
La planimetría es el estudio de los métodos y procedimientos para representar a escala, sobre una superficie plana, todos los detalles de un terreno, prescindiendo del relieve.
La altimetría es el estudio de los métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o cota de cada punto de un terreno, lo que permite representar el relieve.
**Relieve Topográfico**
El relieve topográfico es la superficie actual de la corteza terrestre que se presenta ante nuestros ojos.
**Vertientes, Divisorias y Vaguadas**
Las vertientes son las superficies que unen una divisoria con una vaguada. No son superficies planas simples, sino que presentan discontinuidades llamadas líneas de cambio de pendiente.
Las divisorias y las vaguadas son las líneas más importantes del relieve, ya que marcan un cambio de sentido en la pendiente.
**Tipos de Terreno**
Según su estructura:
- Terreno llano: pendientes suaves, sin cambios bruscos.
- Terreno ondulado: elevaciones y depresiones de poca importancia, movimiento sin dificultades.
- Terreno montañoso: vertientes con mayor pendiente, diferencia de altura notable entre divisorias y vaguadas, acceso dificultoso.
- Terreno escarpado: vertientes de gran pendiente, incluso verticales, abruptas e inaccesibles, cambios bruscos de pendiente.
Según su naturaleza:
- Compacto
- Suelto
- Pedregoso
- Arenisco
- Pantanoso
Según su producción:
- Selva
- Bosque
- Monte alto o bajo
- Huerta
- Erial
- Pasto
**Formas del Relieve**
Monte: elevación del terreno respecto del que le rodea, parte más alta cima, si es alargada cresta, si es ancha y plana meseta, y si tiene forma puntiaguda pico.
Ladera o vertiente: superficie que une la vaguada con la divisoria, si es vertical, escarpado o pared.
Mogote: pequeña elevación del terreno respecto del que le rodea, forma troncónica, si es alargado loma, si es de terreno abrupto y laderas de gran pendiente cerro, si está aislado otero.
Montaña: gran elevación formada por un grupo de montes.
Macizo: agrupación de montañas en todas direcciones, si tienen una sola dirección sierra, sucesión de sierras es la cordillera.
**Cursos de Agua**
Río: corriente de agua, poco caudal arroyo, tiempo de lluvia torrente, zona de terreno por donde discurre agua cauce o lecho.
Confluencia: punto de unión de dos cursos de agua, en el mar desembocadura.
Divisoria: línea que separa las cuencas hidrográficas.