Elementos, Intenciones y Propiedades de la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Elementos de la Comunicación

La comunicación es la acción de comprensión, expresión o interacción que una persona lleva a cabo en un contexto social y cultural con un objetivo determinado. Para que haya una buena comunicación, el emisor debe tener intención comunicativa y esta debe ser reconocida por el destinatario. La comunicación humana se realiza mediante el uso de la lengua. El acto comunicativo está formado por:

  • Los elementos materiales que percibimos en la comunicación: el emisor, el destinatario y el código.
  • Los elementos externos, no percibidos por los sentidos, que son el contexto, la relación entre los interlocutores, la intención comunicativa y el medio.
  • Los procesos de codificación y descodificación. El mensaje codificado por el emisor es descodificado por el destinatario.

Intención Comunicativa

La comunicación nos permite transmitir información nueva que el receptor desconoce, sirve para influir en los demás, expresar sentimientos, risa, consuelo, etc. Una expresión lingüística puede utilizarse con finalidades comunicativas distintas. La comunicación humana es una actividad intencional; desde la perspectiva del emisor, ha de haber intención comunicativa, y desde la del destinatario, esta debe ser reconocida.

Propiedades Textuales

El texto es un enunciado que tiene sentido dentro de un acto comunicativo, por ejemplo, un correo electrónico o una conversación. Las funciones del lenguaje son:

  • Función Referencial

    Tiene como función comunicativa transmitir información de manera objetiva. Sus características son: lenguaje denotativo, tercera persona y formas verbales de indicativo.

  • Función Expresiva

    Manifiesta emociones y opiniones. Sus características son: primera persona, lenguaje connotativo, formas verbales del subjuntivo y oraciones desiderativas y exclamativas.

  • Función Poética

    Destaca la forma del mensaje. Utiliza recursos literarios y tiene reglas gramaticales específicas.

  • Función Apelativa

    Influye en el receptor y llama su atención. Se caracteriza por el uso de oraciones interrogativas e imperativas y la segunda persona.

  • Función Metalingüística

    Informa sobre el código. Utiliza signos tipográficos y se centra en el análisis del propio código.

  • Función Fática

    Establece, mantiene o cierra la comunicación. Sus características son: segunda persona, muletillas y frases hechas.

Adecuación

Está relacionada con las decisiones que toma el emisor para ajustarse a la situación comunicativa al disponerse a hablar o escribir. Por ejemplo:

  • Intención comunicativa: evitar el silencio. Texto adecuado: conversación breve y cortés sobre un tema trivial.
  • Intención comunicativa: reconciliarse. Texto adecuado: conversación larga y profunda.

Los elementos más importantes de la adecuación son:

  • La relación entre los interlocutores: Depende de si entre ellos hay amistad o no.
  • Los conocimientos del receptor: Para que el texto sea adecuado a una situación, se tiene que ajustar a los conocimientos del receptor.
  • Las convenciones: Un texto puede no ser adecuado a pesar de cumplir con otras condiciones de la adecuación.
  • El medio y el contexto: El emisor tiene que saber si la comunicación es oral o escrita, cara a cara o por teléfono.
  • La intención comunicativa: Se debe a la dificultad de emprender una conversación para entretener o expresar los sentimientos a una persona de confianza.
  • El tema: Por ejemplo, darle el pésame a alguien.

Entradas relacionadas: