Elementos de una ISF y radiación solar: aspectos importantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Elementos de una ISF

Panel: Es el elemento principal. Convierte la energía del sol en eléctrica (C.C). Está diseñado para valores concretos de tensión. Está formado por un conjunto de células. Pueden ser de silicio cristalino o de amorfo. Los valores más importantes a la hora de escoger uno son: U de circ. abierto, Voc, Isc.

Regulador: Evita situaciones de carga entre los paneles y las baterías, y evita sobrecargas de batería para alargar la vida útil. En la parte de carga su misión es garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar sobrecargas. En la parte de descarga, su misión es asegurar suministro eléctrico suficiente y evitar descarga excesiva de batería.

Acumulador: Es necesario utilizarlos para días en que las placas no sean capaces de suministrar la potencia necesaria para la instalación. Por esto, existen muchas causas que pueden producir alteraciones en la energía recibida sobre el panel, como aumento de nubosidad o menor cantidad de luz solar en un día. Uno de los parámetros importantes para elegir uno es la capacidad. Otro parámetro importante es la profundidad de descarga, que es la cantidad de energía en tanto por ciento que se obtiene de la batería durante una descarga. Las baterías son capaces de transformar la energía química en eléctrica.

Funcionamiento de la instalación

Generación de energía eléctrica - Almacenamiento de energía química

Consumo de energía eléctrica

Inversor

Se encarga de convertir C.C en C.A. En instalaciones autónomas se cuenta con acumuladores para almacenar y regulador, pero en conectadas a red la energía no se almacena, se pone a disposición de la red eléctrica. Parámetros para escogerlo: - Alta eficiencia - Potencia - Rendimiento - Bajo consumo en vacío

Radiación Solar

Recurso energético en las ISF, es una fuente de energía renovable, está disponible en cualquier ubicación y es una fuente de energía de libre uso. También cuenta con inconvenientes: noche-día, nublado, radiación solar tiene elevada dispersión.

Factores que intervienen en la radiación solar

Hay 3 factores que intervienen en la radiación solar recibida en la tierra: factores astronómicos, geográficos, atmosféricos.

Tipo de Radiación

- Directa: Energía que recibe el panel directo del sol (B). - Difusa: Procede de la atmósfera y es consecuencia de los procesos de reflexión, difracción... (D) - Reflejada: Procede de reflexión de la radiación incidente sobre el entorno. - Pérdidas de radiación debido a fenómenos atmosféricos.

Ángulo de Elevación

Es el que forma el panel con el suelo. Se determina a partir de la latitud de la ubicación y de la declinación solar.

Irradiancia

Potencia recibida por unidad de superficie (W/m2)

Irradiación

Energía recibida por unidad de superficie (W·h/m2)

Equinocio

Cuando la duración del día es igual a la de la noche, es decir, hay las mismas horas de luz que de oscuridad.

Entradas relacionadas: