Elementos Mecánicos de Unión y Rueda Libre: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Rueda Libre

La rueda libre es un elemento que se coloca en un eje o en un árbol de transmisión con el objeto de permitir que el eje motriz mueva el eje resistente y no al contrario. Se emplea solamente cuando ambas ruedas van a girar siempre en el mismo sentido. Se aplica en las ruedas posteriores de las bicicletas y motores de arranque.

1. Elementos Mecánicos de Unión

Las máquinas están formadas por piezas y mecanismos unidos entre sí mediante sistemas de unión. Los más importantes son:

  • Desmontables (permiten separar las piezas con facilidad sin romper el medio de unión).
  • Fijos o no desmontables (se realizan con piezas cuyo desmontaje no se prevé durante la vida útil de la máquina o estructura).

1.1 Uniones Desmontables

Elementos Roscados

  • Tornillo y tuerca: se trata de un tornillo que enrosca en una tuerca.
  • Tornillos de unión: son tornillos, no se emplea tuerca.
  • Prisioneros: son tornillos que se roscan en una pieza y se alojan en el hueco que lleva la otra.
  • Espárragos: son varillas roscadas por ambos extremos con la parte central sin roscar. Para fijar bien la base se usan dos tuercas, apretadas una contra la otra.
  • Pernos: sirven para unir varias piezas.
  • Tornillos de rosca cortante: para unir piezas metálicas de poco espesor.

Otros Elementos de Unión

  • Pasadores: son piezas de forma cilíndrica o cónica que sirven para sujetar elementos de máquinas que van a estar juntas.
  • Chavetas: son piezas prismáticas de acero que se interponen entre dos piezas para unirlas y transmitir un esfuerzo entre ellas.
  • Lengüetas: son piezas prismáticas de acero que permiten que la pieza que hay que sujetar tenga un desplazamiento longitudinal con respecto a la pieza que sujeta la lengüeta.
  • Guías: su objetivo es permitir el desplazamiento de una pieza con respecto a la otra.
  • Botón y ojal: es el elemento más empleado en el mundo textil.

1.2 Uniones Fijas

  • Remaches: son varillas cilíndricas con una cabeza en un extremo que sirven para unir varias chapas o piezas de pequeño espesor de manera permanente.
  • Roblones: son remaches cuyo diámetro es superior a 10 mm. Se realiza en caliente a una temperatura de 800 °C si se trata de acero.
  • Ajuste a presión: aquel que se realiza cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero donde se va a colocar.
  • Unión mediante adhesivo: consiste en unir dos superficies interponiendo una capa de un material con alto poder de adherencia.
  • Unión fija mediante soldadura:
    • En frío: compuesta por un polvo metálico y una resina plástica, que vienen separados, se mezclan y se colocan entre las piezas a unir.
    • En caliente: consiste en la unión permanente de dos o más metales, mediante calor en la zona de unión hasta que el material de aportación funda, uniendo así ambas superficies. Con la soldadura homogénea se consigue una unión mejor al fundirse las piezas y luego enfriarse.

Entradas relacionadas: