Elementos de la Modelización Epistémica y Valorativa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
La modelización es un conjunto de marcas de carácter subjetivo que el autor deja ver en el texto para reflejar su opinión sobre el tema tratado. Así pues, analizaremos los principales elementos moralizadores presentes en el texto.
Modalización epistémica
En cuanto a la Modelización epistémica, podemos encontrar diferentes marcas de:
- Atenuación o duda (no estamos seguros, puede que, tal vez, quizás)
- Concesiones (imagino que, parece evidente, pero, aunque)
- Asertivas (es evidente que, sin duda, evidentemente, es cierto que)
- Verbos performativos (aquellos que nos indican que se realizarán, que expresan al ser pronunciados en primera persona la presente del indicativo, juro, suplico, prometo)
Modalización deóntica
Conviene señalar que el autor involucra directamente al receptor de su artículo, para ello recurre a:
- Verbos de obligación (conviene que)
- Perífrasis modales de obligación o posibilidad (hay que, debemos, puede que)
- Imperativos (si tuviera, estamos obligados a, conviene que)
Modalización valorativa
Y finalmente, observamos juicios de valor y la opinión del emisor sobre el asunto expuesto a través de:
- Dixis personal: plural inclusivo (nosotros, vosotros) implican al receptor en sus argumentaciones
- 2ª pers int personalizadora pero inclusiva (ves, -te)
- Deixis social distancia o formalidad (usted, suyo) proximidad o confianza (tú, vos)
- Dixis temporal (pasado, anterior, antes, en aquel momento)
- Dixis espacial (traer, venir, en mi pueblo, en nuestro país)
- Los determinantes posesivos (mí, tu, nuestro)
- Expresiones apreciativas o despreciativas (maravilloso, sumamente bonito) (gabacho)
- Léxico valorativo (satisfecho, acierto, éxito, honestamente)
- Cuantificación (tan simpático, de lo más lindo, demasiadas personas, pequeñito)
- Figuras literarias (metáfora, símil, metonimia, personificación, hipérbole, ironía)
- Conectores valorativos (en mi opinión, desde mi punto de vista)
- Cambio de registro (currantes, es para cagarse)
- Palabras con matrices afectivas (querer, amar, desear)
todos estos elementos nos llevan a concluir que el texto posee un alto grado de moralización.