Elementos periodísticos literarios: Una novela de realismo mágico y tragedia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Elementos: base real; novela creada a partir de un suceso real-similitud con auténtica crónica; una relación detallada de un suceso, antecedentes y consecuencias, declaraciones de testigos o implicados, Aparición de la subjetividad del autor pero manteniendo objetividad.

Lenguaje; sobrio, ágil y directo como en el buen periodismo de información.

Por qué es una novela de ficción

Porque recrea la realidad incorporando elementos autobiográficos o creando nuevos personajes, algunos incluso con nombres simbólicos o que recuerden a los 100 años de soledad.

Influencias:

  • Novela policiaca
  • Víctimas
  • Asesinos suspense particular
  • Violencia en el crimen
  • Investigación y reconstrucción de los hechos
  • Detalles que quedan en el misterio
  • Las tragedias de todos los tiempos desde la griega hasta la lorquiana pasando por los dramas del siglo de oro español honor y fatalidad como fruto de acción humana.
  • Las novelas de amor (relaciones amorosas)
  • El realismo mágico; aparecen algunos detalles que desbordan una interpretación racional de la realidad como los sueños y presagios, el olor de Santiago o el sueño repetido de los Vicario pero sobre todo una reflexión irónica de narrador.

Estructura

Diferente de la crónica periodística, basada en la ruptura del orden cronológico. Los sucesos narrados en cada uno de las cinco consecuencias encajan como grandes piezas de puzzle. De modo que el lector va reconstruyendo conforme lee las últimas horas de Santiago desde la primera línea se anticipa el final del protagonista y desde la primera secuencia se mezclan planos temporales y se realiza un montaje casi cinematográfico.

Estilo

Cuidado y poético. Menos barroco y recargado que otras novelas; retratos impresionistas y naturalistas, repeticiones y paralelismos, hipérboles, metáforas y símiles, palabras connotativas, ironía y humor y ambigüedades irónicas.

Tragedia

Aunque parte de un hecho real, el autor ha conseguido darle una grandiosidad que se acerca al ámbito de la tragedia. El asesinato tiene el aire de un sacrificio ritual y el patetismo es mayor por la inocencia de la víctima. Nos falta el coro propio de la tragedia; El pueblo, que regresaba del puerto toma de decisiones en la plaza para presentar el crimen.

Entradas relacionadas: