Elementos de la Personalidad según Freud y la Psicología Humanista
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
La creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
Explica los tres elementos de la personalidad según Freud
En la teoría de la personalidad según Sigmund Freud, nos encontramos con las tres estructuras básicas de la personalidad:
Ello
: Freud creía que la personalidad se compone de tres elementos clave. El primero de ellos lo denomina **Ello**. Aquí se encuentran todos los **impulsos inconscientes**, **básicos** y **primarios**.Yo
: El segundo aspecto de la personalidad es el **Yo**, también conocido como **Ego**. Esta es la parte de la personalidad que debe hacer frente a las exigencias de la realidad. Ayuda a controlar los impulsos del Ello y nos hace comportarnos de manera **realista** y **aceptable** en la sociedad. En lugar de realizar comportamientos simplemente dirigidos a satisfacer nuestros deseos y necesidades, el Ego nos obliga a satisfacer dichas necesidades de una forma **socialmente aceptable**. Además de controlar las demandas del Ello, el Yo también ayuda a lograr un equilibrio entre nuestros **impulsos básicos**, nuestros **ideales** y la **realidad**.Superyó
: El **superyó** o **Superego** es el último aspecto de la personalidad y contiene nuestros **ideales** y **valores**. Los valores y creencias que nuestros padres y la sociedad infunden en nosotros son la fuerza motriz del superyó, y se esfuerza por hacer que nos comportemos de acuerdo con esta **moral**.Explica a nivel general cómo entiende la psicología humanista la personalidad humana
La teoría **humanista** de la personalidad hace hincapié en el hecho de que los humanos están **motivados positivamente** y progresan hacia niveles más elevados de funcionamiento. Dice que la existencia humana es algo más que luchar por **conflictos internos** y **crisis existenciales**. Cualquier teoría de la personalidad que subraye la **bondad fundamental** de las personas y su lucha por alcanzar niveles más elevados de **conocimiento** y **funcionamiento** entra dentro del grupo de teoría **humanística** de la personalidad.
Explica la expresión “tendencia a la actualización”
“**Tendencia a la actualización**” es el término que usó Carl Rogers para referirse al **instinto básico** que tienen las personas a llegar a su **capacidad máxima**.
Los mecanismos de defensa. Definición.
Un **mecanismo de defensa** es una estrategia que el ego usa para protegerse de la **ansiedad**. Estas herramientas defensivas actúan como una **salvaguarda** para mantener los aspectos desagradables o estresantes del inconsciente lejos de la **conciencia**. Cuando algo nos parece demasiado abrumador o incluso contraproducente, los mecanismos de defensa nos ayudan a mantener la información fuera de la conciencia con el fin de minimizar la **angustia**.
Explica en qué consisten los mecanismos de defensa de... (se señalará uno o más de los que hay en los apuntes/presentación) Pon un ejemplo
Mecanismos narcisistas:
- **Proyección**: adjuntar a otra persona impulsos o errores propios reprimidos.
- **Negación**: se trata de negar o desconfirmar directamente una realidad que resulta obvia.
- **Distorsión**: es el hecho de atribuirse cualidades exageradas o distorsionadas a uno mismo o a los demás, pero que no son reales.