Elementos de la planificación en la vida hogareña
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB
La lírica: Hacía 1850 se produce un cambio en la lírica romántica. Esta sigue siendo subjetiva y apasionada, pero se va alejando el vocabulario más grandilocuente y exaltado para expresarse de manera sencilla y natural. Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los autores que escriben la poesía más intimista y cercana. Su lenguaje poético busca la naturalidad y para ello utiliza recursos como los paralelismos y las anáforas que rodean las ideas, y también comparaciones y metáforas inspiradas en elementos de la naturaleza. La lírica de Bécquer -rame- tanto influencias clásicas como populares. El cantar popular breve y sencillo le sirve de inspiración para muchas de sus rimas.
La prosa romántica: Estas obras se transladan al pasado y a escenarios remotos para crear unos ideales de aventuras y heroísmo que no creían posibles en esa época. El género más representativo de prosa es la novela histórica.
El teatro Romántico: El teatro fue el género de más éxito del Romanticismo, se caracteriza por:-La libertad al rechazar la regla de las 3 unidades impuesta por el teatro Neoclásico. Así, las obras rompen la unidad de tiempo, acción y lugar.-Las obras románticas mezclan lo trágico con lo cómico y la prosa con el verso para representar las múltiples posibilidades del género dramático.-La encenografía es muy importante y ayuda a identificar el clima trágico o el ambiente de misterio de las obras teatrales.-El final trágico, que siempre acaba con la vida de los protagonistas, representa el destino de aquel que no se ciñe a las reglas sociales y morales.