Elementos y Principios del Conocimiento: Críticas a la Metafísica Racionalista
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Elementos del Conocimiento
Las percepciones son aquello presente en el espíritu, el conjunto de actos de conciencia posibles. Se clasifican de la siguiente manera:
Clasificación de las Percepciones
Según la Intensidad
- Impresiones: Datos elementales de la experiencia. Se caracterizan por su fuerza y vivacidad. Pueden ser de sensación o de reflexión.
- Ideas: Imágenes debilitadas de las impresiones. Aparecen en la conciencia gracias a la imaginación y la memoria. Son copias de las impresiones.
Según su Composición
- Simples: No admiten distinción ni separación en otras percepciones.
- Complejas: Admiten una descomposición o separación en percepciones simples. Las ideas complejas incluyen:
- Ideas generales o abstractas.
- Ideas de relaciones.
- Ideas de modos.
- Ideas de sustancias.
Principios del Conocimiento
- Principio: Todas nuestras ideas simples, en su primera aparición, se derivan de impresiones simples a las que copian. Sin embargo, esto no ocurre con las ideas complejas, que proceden de las simples.
- Cuando investigamos la verdad, podemos ser víctimas de la imaginación y confundir como real algo imaginario.
- Criterio empirista del conocimiento: Para saber si una idea es verdadera, debemos intentar encontrar la impresión que la fundamenta. Si no la encontramos, es una idea falsa.
- Hume criticará conceptos tradicionales de la filosofía.
Críticas a la Metafísica Racionalista
Crítica a la Idea de "Sustancia"
La sustancia no tiene una impresión correspondiente en la experiencia. Hume no cree posible demostrar a Dios. La sustancia tiene su origen en la imaginación. Lo que vemos es un conjunto de impresiones que forman el objeto. Percibimos esas impresiones juntas y se forma un hábito en nuestra mente: agrupar en la noción de sustancia las impresiones percibidas, aunque no existe una impresión de la sustancia. Por lo tanto, no es real.
Crítica a la Idea del "Yo"
El yo se considera una sustancia mental que tiene las percepciones que producen pensamientos, sentimientos, etc. La existencia del yo como sustrato permanente de nuestros actos es injustificable. De existir, tendríamos una misma impresión continua y permanente. El yo es un conjunto de representaciones o percepciones asociadas a la memoria.
Crítica a la Idea de "Universal"
Su creación corresponde a la imaginación, que por asociación de semejanza distingue algún rasgo concreto y crea una clase con los elementos que tengan ese rasgo.
Crítica a la Idea de Dios
Su existencia no está justificada. Nos preguntamos entonces, ¿de dónde proceden las impresiones? Ni se sabe ni se puede saber. Nuestras impresiones son el límite de lo que se puede o no saber.
Crítica a la Idea de la Existencia del Mundo Exterior: El Fenomenismo
Existen objetos exteriores a la propia mente, causa de nuestras percepciones y con formas semejantes a la realidad. La realidad es la suma o combinación de nuestras propias vivencias. No hay más mundo exterior que el que percibimos en impresiones. Debemos atenernos a nuestro mundo de representaciones o fenómenos, lo que se conoce como fenomenismo.