Elementos Químicos Esenciales: Propiedades, Usos y Obtención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Yodo

Número atómico: 53.

Presenta ciertas características metálicas y no es muy reactivo. Es esencial para la hormona tiroxina.

Obtención

Se obtiene a partir de los yoduros presentes en algas marinas. Los yodatos se reducen a yoduros, que luego se oxidan con cloro.

Purificación

Se oxida con cloro y se separa por filtración.

Salitre

Composición: Nitrato de sodio y potasio.

Es un compuesto blanco, translúcido y brillante.

Obtención

Se obtiene en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Usos

  • Fabricación de armas.
  • Producción de dinamita.

Ácido Sulfúrico

Propiedades Físicas

  • Punto de fusión: 10 °C.
  • Punto de ebullición: 337 °C.
  • Es soluble en agua, pero reacciona violentamente.
  • Es corrosivo y conduce la electricidad.

Métodos de Obtención

  • Proceso de contacto.
  • Proceso de cámaras de plomo.

Litio

Metal blando, de color blanco plateado, que se oxida rápidamente en contacto con el aire o el agua.

Propiedades Físicas

  • Punto de fusión: 453,69 K.
  • Punto de ebullición: 1615 K.

Usos

  • Aleaciones conductoras del calor.
  • Baterías eléctricas.
  • Tratamiento de la depresión.

Presencia

Se encuentra en el Salar de Uyuni en Bolivia.

Sodio

Metal alcalino blando, de color plateado, muy abundante. Se encuentra en la sal marina y el mineral halita. Es el cuarto metal alcalino más abundante.

Propiedades Físicas

  • Punto de fusión: 370,87 K.
  • Punto de ebullición: 1156 K.

Usos

  • Fabricación de detergentes.
  • Aditivos para gasolinas.
  • Entre otros.

Presencia

Presente en las estrellas.

Obtención

Se obtiene por electrólisis.

Potasio

Metal alcalino, blanco plateado. Se oxida rápidamente en el aire y es muy reactivo, especialmente en agua. Se parece químicamente al sodio.

Propiedades Físicas

  • Punto de fusión: 336,53 K.
  • Punto de ebullición: 1032 K.
  • Se corta con facilidad con un cuchillo.
  • Para evitar su oxidación, se recubre con aceite.

Usos

  • Fertilizante.
  • Pólvora.
  • Cristales.
  • Puede generar paro cardíaco en dosis elevadas.

Obtención

Se obtiene en California, Alemania, Nuevo México, Utah y océanos.

Azufre

Uno de los elementos más abundantes. Es insípido, de color amarillo, blando, frágil y ligero. Es insoluble en agua, pero se disuelve en disulfuro de carbono.

Presencia

Se encuentra asociado a sulfuros y sulfatos, cerca de aguas termales y zonas volcánicas.

Amoniaco

Tiene 1 átomo de nitrógeno y 3 de hidrógeno (NH₃). Es un gas incoloro de olor penetrante. Ocurre naturalmente y también es manufacturado. Se disuelve fácilmente en agua y se evapora rápido.

Producción

Se produce en el suelo por bacterias, plantas y animales en descomposición, y por desechos animales.

Usos

  • Fabricación de abonos.
  • Producción de plásticos.
  • Elaboración de explosivos.

Entradas relacionadas: