Elementos de una red LAN y tipos de conexión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Elementos de una red LAN
Conmutador (Switch)
Es el dispositivo que centraliza el cableado de una red en estrella y constituye así su nodo central. El switch recibe la señal de una estación de trabajo emisora y redirige el puerto de la estación destinataria. También puede actuar como dispositivo de interconexión de redes o segmentos de redes LAN, conectándose a su vez a otro switch.
Repetidor
Es un dispositivo hardware encargado de amplificar o regenerar la señal de transmisión. Opera solamente de forma física para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios.
Bridge
Puede unir segmentos o grupos de trabajo, además de dividir una red para aislar el tráfico o los problemas.
Módem
Está muy extendido tanto para conexiones móviles como en redes locales en combinación con servidores gateway de comunicaciones.
Router (Enrutador)
Es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadores. Interconecta segmentos de red o redes enteras. Desempeña las siguientes funciones:
- Adapta la estructura de información de una red a otra.
- Pasa información de un soporte físico a otro.
- Encamina la información por la ruta óptima.
- Reagrupa la información que viene por rutas distintas.
Conexiones por líneas de banda ancha (ADSL y fibra óptica)
ADSL
El ADSL es una tecnología que se basa en el par de cobre de la línea telefónica normal, la cual convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica.
Dispone de dos canales de datos asimétricos, es decir, que no tienen la misma velocidad de transmisión de datos: la velocidad en el canal de recepción de datos es mayor que en el canal de envío de datos. Esta asimetría permite alcanzar mayores velocidades.
Fibra óptica
La fibra óptica está cada vez más presente en todo tipo de instalaciones, debido al gran despliegue de su infraestructura.
Conexiones móviles (GPRS, 3G, HSDPA)
La ventaja de estos sistemas de conexión es la movilidad. Sólo se necesita un módem y cobertura de señal. La conexión es bastante rápida. Los repetidores de telefonía móvil tienen un ancho de banda determinado, y este tiene que compartirse con la telefonía móvil.
Protocolo TCP/IP
Se ha convertido en el protocolo preferido de comunicaciones. La práctica totalidad de las redes LAN lo usan y los sistemas operativos más difundidos lo incorporan como elemento fundamental de su estructura. El TCP/IP se ha convertido en el estándar de comunicaciones más completo y aceptado. Gracias a él, redes heterogéneas y con distintos sistemas operativos pueden comunicarse.
Como indican sus siglas, está formado por la unión de dos protocolos. El protocolo IP trabaja a nivel de red y su función se mueve en el ámbito del direccionamiento y los puertos. Para poder enviar un paquete de un nodo a otro hay que conocer, además de la dirección IP, el número de puerto donde recibirá la información. Cuando el nodo destinatario recibe la información, genera un paquete de respuesta invirtiendo los números. El protocolo TCP trabaja a nivel de transporte y está orientado al control de flujo y la conexión. El transporte se realiza mediante paquetes, denominados datagramas, que incluyen en la cabecera la dirección IP de origen y destino, así como el puerto de origen y destino.