Elementos Sustentantes en Arquitectura: Muros, Pilares, Columnas y Arcos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Introducción a la Historia del Arte - Terminología Artística

2. Arquitectura

2.1. Elementos Sustentantes

A) Muro o Paramento

Es una pared que cierra y sostiene una cubierta.

Clasificación: según como estén aparejados los elementos que lo componen:

  • La composición puede ser regular recibiendo el nombre de:
    • Parámetro isódomo: en el que todos los elementos son iguales.
  • Cuando los muros tienen un aparejado irregular recibirán el nombre de:
    • Parámetro anisódomo o mampostería: los elementos son diferentes.

Los elementos que forman los muros regulares o isódomos son el ladrillo o sillar (metido al horno) y el adobe (mezcla de paja con barro secado al sol). Si en el muro se ve la cara más ancha del ladrillo, este se denomina muro a soga; si por el contrario se ve la cara más estrecha se trata de un muro a tizón; y si combina los dos casos, el muro recibirá el nombre de a soga y tizón.

Los elementos que forman los muros irregulares o anisódomos son el ladrillo o sillar y la piedra sin trabajar.

Los muros irregulares pueden ser: ciclópeos (sillares de enorme tamaño); de mampostería (las piedras están unidas mediante cal y barro); o de sillarejo (sillares irregulares y de pequeño tamaño).

Los sillares pueden estar unidos entre sí de diferentes formas:

  • Unión a hueso: cuando no existe ningún elemento intermedio (Ej: el acueducto).
  • Unión a grapa: consiste en una pieza metálica, con forma de grapa, que une los dos sillares.
  • Unión de entrante y saliente: cuando los sillares encajan entre sí.
B) Pilares

Son elementos sustentantes verticales de sección poligonal. Su sección más básica es el cuadrado y tiene su origen en la acumulación de adobes, ladrillos o pilares. En la Edad Media, los pilares se hacen cruciformes.

Tipos:

  • Pilastra: el pilar está adosado al muro.
  • Estribo o contrafuerte: la pilastra tiene función de sujeción.
  • Estípite: modelo muy utilizado en el barroco que es más ancho por arriba que por abajo.
C) Columna

Son elementos sustentantes verticales de sección circular. Su origen plástico se encuentra en el tronco del árbol.

Partes de la columna: basa o base, fuste, capitel.

Órdenes/Tipos: diferentes en función de la articulación de sus elementos:

  • Dórico
  • Jónico
  • Corintio
  • Salomónico

En la arquitectura clásica se denominará entablamento a todo aquello que se encuentra sobre las columnas. Sus partes más importantes son: el arquitrabe, el friso, la cornisa y el frontón.

D) Arco

Elemento sostenido normalmente de forma curva, formado por varias piezas llamadas dovelas, que encajan en forma de cuña.

Tipos: arco de medio punto, de herradura, apuntado u ojival y peraltado, lobulado, etc.

Dependiendo de dónde se sitúe el arco, recibe diferentes nombres, algunos son:

  • Fajón: refuerza el interior de la bóveda.
  • Arbotante: situado en el exterior de las catedrales.
  • Abocinado: va disminuyendo de tamaño y forma.
  • Toral: sostiene la cúpula.

Entradas relacionadas: