Elementos y Tipos de Arcos en Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Elementos Fundamentales del Arco

Arco: Elemento arquitectónico que permite obtener un hueco cubierto. Desvía hacia los laterales la fuerza, a la cual se le llama empuje.

Dintel: Elemento arquitectónico recto que cierra con la parte superior de forma horizontal.

Arco falso: Arco formado por piedras dispuestas horizontalmente que se van acercando al interior a medida que se construye.

Empuje: Juego de fuerzas que se encuentran en un arco cuya dirección va hacia los lados.

Dovela: Cada una de las piezas que forman el arco.

Clave: Dovela central y superior.

Salmer: Dovela con forma de V compartida por dos arcos.

Intradós: Cara interior del arco, la que mira hacia abajo.

Extradós: Cara superior del arco.

Jamba: Patas del arco, es la prolongación del arco hasta el suelo.

Imposta: Pieza superior de la jamba, generalmente sobresale.

Luz: Anchura máxima de un arco.

Flecha: Altura máxima de un arco.

Rosca: Cada una de las caras del arco.

Arquivolta: Rosca decorada.

Tipos de Arcos

Por su Forma Geométrica

Arco escarzano: Aquel cuya línea imaginaria pasa por encima del centro de su circunferencia.

Arco de medio punto: Aquel cuya línea imaginaria pasa por el medio del centro de su circunferencia.

Arco de herradura: Aquel cuya línea imaginaria pasa por debajo del centro de su circunferencia.

Arco conopial: Aquel que surge de cuatro circunferencias superpuestas dos a dos. De las circunferencias superiores salen las ramas cóncavas o rehuidas.

Arco conopial o apainelado: Surge del corte longitudinal de una elipse.

Arco catenario: Surge del corte transversal de una elipse.

Arco tudor: Similar a un arco de medio punto, pero ligeramente apuntado.

Arco peraltado: Aquel al que se le introduce un elemento rectangular entre la imposta y el salmer.

Arco túmido: Arco de herradura ligeramente apuntado.

Arco apuntado: Trazado a partir de dos circunferencias que se cortan entre sí en su clave.

Arco de ojiva: Arco que se dispone diagonalmente bajo una bóveda para reforzarla.

Alancetado: Similar al arco apuntado, pero más agudo.

Lobulado: Formado por lóbulos yuxtapuestos.

Mixtilíneo: Formado por distintos tipos de líneas, curvas y rectas de forma caprichosa.

Esviajado: Aquel cuyos salmeres están oblicuos respecto al suelo.

Arco abocinado: Realizado en gruesos muros y se caracteriza por tener más luz en uno de sus lados.

Angrelado: Similar al abocinado, con más luz en uno de sus lados.

Festoneado: Intradós decorado con pequeños lóbulos convexos y yuxtapuestos.

Elementos Decorativos y Estructurales Asociados

Alfiz: Decoración o moldura cuadrangular que enmarca a un arco, generalmente de herradura.

Enjutas o albanegas: Adorno triangular que surge entre el alfiz y el arco. Suele estar muy decorado.

Ataurique: Decoración del arco a base de elementos vegetales o florales, sintetizados o reducidos a forma abstracta.

Arco ciego: Aquel que tiene tapada su luz.

Arco entrelazado o entrecruzado: Arcos yuxtapuestos que entrecruzan su trazado.

Arbotante: Arco rampante que tiene como función descargar el empuje hacia el contrafuerte.

Contrafuerte: Pilar de gran tamaño que sirve para aguantar el empuje de los arbotantes.

Pináculo: Adorno con forma de piña que sirve para rematar los contrafuertes.

Arcos con Funciones Específicas

Arco solio: Enmarca un sepulcro que se encuentra pegado a la pared, formando un gran hueco.

Arco de descarga: Situado encima de un dintel para liberarlo del peso, desviándolo hacia los lados.

Arco doblado: Arcos superpuestos que comparten el mismo centro.

Arco de triunfo: Monumento que conmemora algún acontecimiento histórico, suele ser de uno o tres arcos.

Arco fajón: Situado de forma perpendicular al eje longitudinal de la nave. Aguantan la bóveda porque van pegados.

Arco formero: Situado paralelamente al eje longitudinal de la nave. Son arcos yuxtapuestos que separan una nave de la otra.

Torales: Los cuatro arcos que sostienen una bóveda sobre el crucero.

Nervio: Arco que empieza en el suelo y cruza diagonalmente la bóveda.

Diafragma: Arco que se adapta al exterior de la forma de la nave, manteniendo la forma del arco en su intradós.

Entradas relacionadas: