Elementos, Tipos y Funciones Esenciales de la Comunicación
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
El Proceso de la Comunicación
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada.
Elementos de la Comunicación
- Emisor: Es quien transmite la información. Puede ser una persona, un medio de comunicación o cualquier otra realidad (por ejemplo, la alarma de un automóvil).
- Receptor: Es quien recibe e interpreta la información. Puede ser individual o colectivo (por ejemplo, los asistentes a una conferencia).
- Mensaje: Es la información que se transmite. Su forma depende en gran medida de la clase de código que se utiliza.
- Canal: Es el vehículo natural o artificial por el que se transmite el mensaje. Puede ser físico natural (aire, agua en la transmisión de ondas) o artificial (papel, CD).
- Código: Es el conjunto de signos y reglas de combinación que posibilita la elaboración del mensaje. Es fundamental que emisor y receptor compartan el mismo código para que la comunicación sea efectiva.
- Contexto: Es la situación que rodea el acto de comunicación e influye en su interpretación. Incluye circunstancias lingüísticas y extralingüísticas (por ejemplo, el lugar donde se produce: aula, despacho, bar).
Signos y Códigos
Tipos de Signos
- Indicios: Mantienen una dependencia natural con el referente (ejemplos: el humo indica incendio; los detectives, meteorólogos y médicos se basan en indicios).
- Iconos: Signos que mantienen una relación de semejanza con lo que quieren significar (ejemplos: un mapa, una imagen).
- Símbolos: Signos inmotivados que carecen de relación directa con el referente (ejemplo: la bandera de un país).
Tipos de Comunicación
Comunicación No Verbal
Puede ser visual, acústica, táctil, olfativa y gustativa.
Comunicación Verbal
Comunicación Oral
- Improvisada y espontánea.
- Directa e inmediata.
- Efímera.
- Permite interacción entre emisor y receptor.
- Utiliza el canal auditivo.
- Predominio de contenidos afectivos.
- Uso generalizado para establecer y mantener relaciones sociales y personales.
- Rasgos lingüísticos: Predominio de expresiones interrogativas, exclamativas y afectivas; especial relevancia de la entonación y las pausas.
Comunicación Escrita
- Uso reflexivo y meditado.
- Diferida o mediata.
- Perdurable.
- Generalmente, no hay interacción directa entre emisor y receptor.
- Utiliza el canal visual.
- Carece de apoyo extralingüístico directo (gestos, entonación).
- Uso generalizado para almacenar y transmitir todo tipo de informaciones.
- Rasgos lingüísticos: Estructuras sintácticas completas y elaboradas; léxico preciso, variado y uso de registro culto; mayor originalidad y creatividad.
Funciones del Lenguaje
Se refieren a los diferentes propósitos con los que se utiliza el lenguaje en la comunicación:
- Representativa o Referencial: Centrada en el contexto. Transmite información objetiva (ejemplos: noticias, textos científicos).
- Expresiva o Emotiva: Centrada en el emisor. Expresa sentimientos, opiniones, estados de ánimo (ejemplos: cartas personales, diarios, textos literarios subjetivos).
- Apelativa o Conativa: Centrada en el receptor. Busca influir en su conducta o pensamiento (ejemplos: conversación con peticiones, órdenes, consejos; textos publicitarios).
- Fática o de Contacto: Centrada en el canal. Busca iniciar, mantener, interrumpir o finalizar la comunicación, o comprobar si el canal funciona (ejemplos: conversación social, telefónica; fórmulas como felicitaciones, brindis, pésame, "¿me oyes?").
- Poética o Estética: Centrada en el mensaje. Busca la belleza y la forma del mensaje en sí mismo (ejemplos: textos literarios, publicitarios, lenguaje coloquial creativo).
- Metalingüística: Centrada en el código. Se utiliza el lenguaje para hablar del propio lenguaje (ejemplos: explicaciones lingüísticas, diccionarios, gramáticas).