Elementos de unión y transmisión de movimiento en máquinas: Tipos y características
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Elementos de unión y transmisión de movimiento en máquinas
2.2 Uniones fijas
Los elementos de unión fijos más usados son:
- Remaches: Son varillas cilíndricas con una cabeza en un extremo que sirven para unir varias chapas de pequeño espesor de manera permanente. El proceso es el siguiente:
- Cortar el remache para que el vástago tenga una longitud igual a las piezas que se van a unir.
- Hacer un agujero en las piezas a unir con un diámetro 0,25 mm mayor que el del remache a colocar.
- Realizar una cabeza por el lado opuesto a la existente. Se puede hacer de dos maneras: manual y con remachadora.
- Roblones: Cuyo diámetro es superior a 10 mm. Proceso en caliente a temperatura de 800ºC si es acero.
- Ajuste a presión: Aquel que se realiza cuando el diámetro del eje es mayor que el del agujero donde se va a colocar.
- Unión mediante adhesivo: Consiste en unir dos superficies interponiendo una capa de un material con alto poder de adherencia.
- Unión fija mediante soldadura: Dos tipos:
- A) Soldadura en frío: Compuesta por un polvo metálico y una resina plástica que vienen separados. En el momento de la soldadura se mezclan y se colocan entre las piezas a unir dejándolos endurecer. Ventaja de que se pueden unir entre sí piezas metálicas de distinto material.
- B) Soldadura en caliente: Consiste en la unión permanente de dos o más metales, mediante calor en la zona de unión hasta que el material de aportación funda. Si el material de aportación es similar al de las piezas se llama soldadura homogénea y si es distinto, heterogénea. Con la homogénea se consigue una unión mejor al fundirse las piezas y luego enfriarse. Las heterogéneas son aquellas que no van a estar sometidas a grandes esfuerzos y se pueden unir a temperaturas inferiores, interponiendo un material distinto que tenga menor temperatura de fusión. Tipos:
- Heterogénea:
- Blanda
- Fuerte
- Eléctrica
- Homogénea:
- Oxiacetilénica
- Eléctrica por resistencia
- Heterogénea:
Otros elementos de unión
- Pasadores: Piezas de forma cilíndrica o cónica que sirven para sujetar elementos de máquina que van a estar juntas.
- Chavetas: Son piezas prismáticas de acero que se interponen entre dos piezas para unirlas y transmitir un esfuerzo entre ellas. Para ello previamente será necesario hacer un chavetero en ambas piezas. Se clasifican en longitudinales y transversales.
- Lengüetas: Son piezas prismáticas de acero, que permiten que la pieza que hay que sujetar tenga un desplazamiento longitudinal con respecto a la pieza que sujeta la lengüeta.
- Guías: Su objetivo es permitir el desplazamiento de una pieza con respecto a otra. Los perfiles de guías más usados son: rectangular, en T, en cola de milano, prismática y en V.
- Botón y ojal: Es el elemento más usado en el mundo textil. El ojal es la abertura o corte que se hace en una de las partes a unir. Los botones pueden ser metálicos, de plástico, madera, etc.
- Velcro: Son tiras de plástico que se pegan al ponerse en contacto entre sí. Se separan tirando de una de ellas.
- Corchetes: Son dos piezas de metal que al ser presionadas una contra otra permiten la sujeción de dos prendas.
Elementos mecánicos de transmisión de movimiento
1.3 Elementos de máquina
Son cada una de las piezas de que consta una máquina. Tres grupos:
- Mecánicos:
- Transmisores del movimiento.
- Transformadores del movimiento.
- Auxiliares.
- De unión.
- Eléctricos y electrónicos:
- Generadores.
- Conductores.
- Receptores.
- Acumuladores.
- Elementos de control.
- Neumáticos:
- Compresores.
- Tuberías.
- Válvulas de regulación.
- Actuadores.
3. Acoplamientos entre árboles
- Árbol de transmisión: Un elemento de revolución que permite transmitir potencia o energía.
- Eje: Un elemento de máquina generalmente cilíndrico que soporta diferentes piezas que giran, pero no transmite potencia. Tipos: rígido y móvil.
- Acoplamiento rígido: Los árboles se encuentran colocados en el mismo eje geométrico y no van a sufrir variación de posición durante el giro.
- Mediante bridas: Colocar en los extremos de dos árboles alineados dos medias bridas, impiden que se mueva uno con respecto al otro.
- Mediante platillos: Apretando dos piezas cónicas interiores, se comprime la pieza cónica contra los dos árboles.