Elementos vestigiales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS. Los bioelementos se dividen en: Primarios, C, H, O, N, P, S. Se encuentran en todos los seres vivos. Constituyen más del 96% en peso de los seres vivos, siendo todos ellos indispensables para la formación de las biomoléculas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Secundarios. Se distingue entre: Comunes, se presentan en todos los seres vivos: Ca, Na, K, Mg, B, I y F. Variables, sólo aparecen en algunos seres vivos: Fe, Mn, Cu, Mo, V, Cr, Se, etc. Los bioelementos secundarios constituyen aproximadamente el 4% de la materia viva.  Los seres vivos seleccionan los elementos que los componen no por la abundancia relativa que existe en la superficie del planeta (litosfera, hidrosfera y atmósfera), sino por sus propiedades específicas: El C, H, O y N poseen una masa atómica relativamente pequeña que les permite construir seres ligeros (poco pesados). El C posee cuatro electrones en su capa más externa, que le permiten formar cuatro enlaces covalentes, dirigidos hacia los vértices de un hipotético tetraedro, lo cual permite la formación de moléculas tridimensionales. Los enlaces carbono-carbono permiten construir cadenas de longitud variable y anillos cíclicos que constituyen esqueleto de la mayoría de las moléculas orgánicas. Los bioelementos primarios son capaces de formar enlaces covalentes entre ellos con gran facilidad para formar moléculas muy estables. Además, la diferencia de electronegatividad entre algunos de estos bioelementos provoca la aparición de dipolos dentro de las biomoléculas, permitiendo la formación de macromoléculas (proteínas, ADN…) y agregados moleculares (ribosomas, membranas) que son los precursores de los orgánulos subcelulares y de las células (unidad mínima con vida). Los iones como el potasi (K+ y sodio (Na+), forman gradientes iónicos que son utilizados en la conducción del impulso nervioso, imprescindible para la función de relación en los animales. Los oligoelementos desempeñan funciones catalíticas esenciales, ya que los necesitan las enzimas para realizar las reacciones químicas de la vida. El azufre (S) y el fósforo (P) forman enlaces que pueden ser hidrolizados con relativa facilidad, siendo idóneos para formar enlaces ricos en energía, como los presentes en el ATP, la molécula que cede la energía necesaria para llevar a cabo cualquier proceso vital. Los oligoelementos o elementos vestigiales son aquellos bioelementos secundarios que se encuentran en los seres vivos en una proporción muy pequeña, inferior a 0’1%, pero sin embargo son esenciales para los seres vivos ya que su carencia o deficiencia producen una enfermedad. Ejemplos oligoelementos con la función y la carencia de los mismos son: El cobalto (Co), es un componente de la vitamina B12, necesaria para la síntesis de hemoglobina y su carencia provoca anemia. El aluminio (Al), actúa sobre el sistema nervioso central regulando el sueño. Su carencia está relacionada con episodios de insomnio. El litio (Li), es un estabilizador del estado de ánimo. Se ha comprobado que las poblaciones que consumen agua potable con un contenido en litio de 10 μg por litro son menos agresivas, siendo menor el número de ingresos en hospitales psiquiátricos y la frecuencia de los comportamientos violentos. El flúor (F), forma parte del esmalte de los dientes, de los huesos. Su carencia está relacionada con la aparición de caries. El yodo (Y), necesario para formar la hormona tiroidea que controla el metabolismo energético.  El silicio (Si), proporciona elasticidad y resistencia al tejido conjuntivo, cabello, piel, uñas.

Entradas relacionadas: