Elementos Visuales y Cinematográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Elementos Visuales

Encuadre

Al encuadrar, elegimos los elementos que formarán parte de la imagen que transmitimos.

Líneas

  • Horizontal: Sensación de calma.
  • Vertical: Sugiere tensión al dar la impresión de posible inicio de movimiento.
  • Diagonales: Acción, movimiento.
  • Quebradas: Confusión, desorientación.

Valores de los Elementos

Las personas, cosas y animales tienen elementos que los diferencian y les dan un valor propio. Todo depende del punto de enfoque (focal), del ángulo y de la iluminación.

Tono

Mediante la iluminación se crea el tono y el color, que hacen surgir la forma y la textura.

Focal

  • Focal grande: El campo abarcado disminuye. Objetivo más grande, vemos el objetivo más grande.
  • Focal corta: El objetivo es más pequeño.

Profundidad de Campo

A mayor apertura del diafragma, mayor profundidad de campo.

Iluminación

  • Desde arriba (picado): Dulzura y tranquilidad.
  • Desde abajo (contrapicado): Acentúa características siniestras.
  • De frente (horizontal): Cierta ambigüedad.
  • Mucha luz: Alegría, esperanza.
  • Poca luz: Desesperanza, tristeza.

Elementos Cinematográficos

Guion Técnico

Debe recoger cada plano desde el punto de vista técnico: altura de cámara, movimiento, valor del plano, objetivo, desplazamiento de personajes, entradas y salidas en el campo, miradas, acciones.

Plano

Todo lo que registra la cámara de video en continuidad desde que pulsamos REC hasta STOP o PAUSE.

Secuencia

Es el resultado de la unión de un conjunto de planos relacionados entre sí, cuya combinación tiene un sentido propio.

Plano Secuencia

Acción completa de una secuencia desarrollada en un solo plano.

Plano Fijo

La cámara no se desplaza en el espacio ni gira sobre su propio eje durante el plano.

Plano en Movimiento

Cuando la cámara se desplaza en el espacio o gira sobre su propio eje, aunque los elementos estén inmóviles.

Panorámica

Movimiento obtenido cuando la cámara gira sobre su propio eje o sobre la rótula del trípode (debe expresarse en el guion técnico).

  • Descriptiva: Giro de cámara para describir un decorado, ambiente o atmósfera.
  • Dramática: Se utiliza para establecer una relación, mediante el desarrollo de la panorámica, entre el punto de arranque y de llegada.
  • Rápida: Variante de la dramática en la que no se da ningún valor a los puntos intermedios.

Travelling

Desplazamiento de la cámara, que permanece fija con relación a su eje, y es el trípode el que se desplaza.

  • Progresivo (hacia adelante): Va excluyendo elementos.
  • Regresivo (hacia atrás): Incluye elementos.
  • Lateral: Se utiliza para acompañar a un personaje o para describir un ambiente o decorado.

Entradas relacionadas: