Eliminación y reciclaje de residuos en las artes gráficas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Los residuos producidos por la actividad del sector de las artes gráficas se clasifican en función de su peligrosidad y la fase de producción en la que son producidos:

  • Residuos peligrosos: para su eliminación, pueden entregarse a un gestor de residuos para su eliminación segura o gestionarlos la propia empresa, para lo cual es necesario obtener autorización.
  • Residuos no peligrosos: seguirán las normas y condiciones de eliminación y reciclado que determinen las entidades locales comunes para todos los ciudadanos.

Materiales utilizados en la encuadernación básica:

  • Papel offset.
  • Papel estucado.
  • Papel ecológico.

Materiales para tapas y contraportada:

  • Cartón.
  • Cartulinas.
  • Piel orgánica de vacuno o cabra.
  • Laminados.
  • Cubiertas de PVC.
  • Cubierta en tela.

Plegadoras:

Son máquinas que doblan en forma secuencial un pliego de papel hasta conseguir un formato apto para el fin solicitado. Pueden ser simples o múltiples. El plegado puede hacerse en:

  • Paralelo: distintas dobleces entre sí, los denominados en acordeón o en ventana abierta o cerrada.
  • Cruz: cada pliegue se hace ángulo recto respecto al anterior, formando una cruz. Esto lo utilizan las editoriales.

Destructoras:

Cortan en tiras o partículas cualquier tipo de papel. Algunos modelos ofrecen la destrucción de grapas, CD y clips. Proporcionan una gran seguridad al impedir la reconstrucción de aquellos documentos confidenciales cuyo uso y conservación ya no es necesaria.

Ajustes de equipos y mantenimiento:

  • Limpiar.
  • Lubricar.
  • Comprobar que los tornillos estén apretados.
  • Control de las conexiones eléctricas.
  • Afilar las herramientas que tengan cuchillas.
  • Cambiar los componentes desgastados.
  • Vigilar los ruidos anómalos.

Entradas relacionadas: