Como eliminar anestesia general
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB
Terapia estética directa en el
Sector posterior clase I y II de resina
Compuesta (Según Black)
♦Defectosestructurales en
Superficiesoclusales de premolaresy
Molares.
♦Defecto estructurales en tercio oclusal de superficies vestibulares y/o
Palatina de molares.
CRITERIOS DE Selección DEL CASO
Estética
Localización de contactos
Oclusales: la importancia es que se mantenga la
Localización de los contactos oclusales porque de manera ideal deben quedar en
Material restaurador, o en tejido dentario, nunca en la unión de ambos, se
Agrava la cosa si el paciente es bruxomano.
Tamaño de la lesión y de
La preparación cavitaria: importante porque se debe
Saber para cuando se hará una restauración directa, incrustación, corona, sin
Embargo ciertos criterios se han flexibilizado por cuestiones económicas,
Previa a consideraciones en la historia debe colocarse “el diente X es
Considerado para X tratamiento por razones económicas”.
Presencia de esmalte en el
Borde cavosuperficial: es lo ideal, va a ver
Carencia deesmalte a nivel gingival, porque mientras más baja sea la pared
Gingival, si el esmalte es poco, a veces con la contracción de polimerización
Se trae el poco esmalte que quedaba, si está ausente, a nivel de adhesión es
Alto lo que se puede lograr a medida que pase el tiempo la unión no va a ser de
Buena calidad.
Tipo de resina compuesta:
Están las fluidas, de consistencia normal y las
Condensables, hay diferentes técnicas para cada una, y otras donde se combinan
Técnicas que afectan la longevidad de la restauración.
Se le dirá al paciente qué es mejor colocarse, o resina o amalgama,
Si se coloca unna restauración de resina subgingival, lo más probable es que
Eso vaya al fracaso, donde en algunos casoshay que tener la amalgama tomando las precausiones necesarias, y en
Algunos casos simplemente no se debe colocar resina directa.
LIMITACIONES
Van mano a mano con lo que serian las contraindicaciones, a pesar de
Que algunas de estas son relativas
♦♦
Control del campo operatorio.
Así se va a colocar una
Resina ocluso mesial en un 7 y eso no se contaminaes por habilidad o se tiene un súper eyector.
LA RESINA NO TOLERA LA HUMEDAD QUE NOO SEA DE DENTINA!!!! Debe usarse
Aislamiento para no contaminar para evitar problemas peores a futuro
♦♦Cantidad de tejido dentario
Remanente.
♦♦Ausencia de esmalte en el
Margen cavosuperficial gingival: no lo impide pero es una limitación, en la
Cual es mejor usar una técnica indirecta
♦♦Hábitos del paciente.
VENTAJAS
·♦♦Estética. (Es relativa por el Dominio en estética, corporal, bucal).
· Conservación de estructura Dentaria: es excelente porque no se necesita tallar una cavidad, por la técnica Adhesiva. Sí y solo sí si se toman todas las medidas para hacer que la Sensibilidad de la técnica hagaque esa Restauración dure.
·Adhesión en la estructura Dentaria. >Esmalte <Dentina.
·Baja conductibilidad térmica: importante porque la resina es un cuerpoconsiderada cerámico, no conducirácalor ni choques galvánicos.
DESVENTAJAS
·Contracción de polimerización:
todo material que experimenta una contracción en odontología, pasando desde el
Yeso piedra hasta elalginato, amalgama,
Resina, experimenta una variación dimensional, contracción o expansión, en caso
De la resina compuesta es la contracción de polimerización, en muchos casos,
Supera la fuerza de la adhesión y en muchos casos si existen paredes
Debilitadas puede haber riesgo de fracturas en el esmalte que a un plazo corto
Pueden causar la microfiltración.
· Técnica operatoria muy
Sensible: puesto que no tolera ningún tipo de humedad que vaya a causar
Contaminación. Como la amalgama que tolera cierto contacto con sangre, saliva,
Liquido crevicular
TIEMPOSOPERATORIOS.
La evidencia Radiográfica es importante para diagnosticarlas lesiones de caries tanto clase I ó II.
·APERTURA DE LA CAVIDAD: consiste en Ganar acceso a la lesión de caries, esta se hará con una fresa 329 o 330 cuando Son lesiones pequeñas, cuando es una lesión proximal, se va directo hacia la Zona del reborde marginal, previamente ver dónde está situada la relación de Contacto, hay que preparar eso por dentro del diente para dejar una conchita de Esmalte porque cualquier toque que se le haga con la turbina al diente vecino Ocasionará a futuro una lesión de caries, luego de eliminar la lesión de Caries, con una cucharita de dentina se eliminará esa capitá de esmalte.
·REMOCIONDE DENTINA CAREADA: posterior a esto con una fresa redonda en baja velocidad se Eliminará lo que la cucharita no pudo. ¿Cómo se verifica la remosion total de La caries? Primero se debe tener un color uniforme, campo aislado y seco, Cuando se pasa el explorador (suavemente) verificar que no se desprenda tejido, Y se puede complementar con unos colorantes químicos usados para detectar la Caries,(SE ELIMINA SÓLO LA DENTINA INFECTADA)
·LIMITADO DEL CONTORNO: es un tiempo General, que significa que yo voy a extender los bordes de esa cavidad, hasta Ciertos sitios, que abarque ciertos principios, se hace extensión por Resistencia, limitándose a eliminar restos de esmalte donde existe mayor socavado. Usando siempre la fresa 330 en cavidades pequeñas.
·TALLADO: es un tiempo que también se Modifica porque consiste en darle dirección de paredes,en resinas solose hace dirección de paredes, ligeramente Divergentes hacia el exterior encase I (paredes: vestibular, palatina/lingual, mesial y distal) y en clase II (vestibular y lingual/palatina, mesial o distal) pisos pulpares planos, pared Axial paralela al eje mayor del diente y la gingival es perpendicular a la Pared axial, y las paredes del cajón proximal son ligeramente divergente (vestibular, palatina, lingual). En cuanto a la forma de resistencia, vamos a Tratar de no dejar prismas de esmalte sin apoyo dentinario. Luego de toda esta Preparación se debe evaluar si se debe o no colocar un PROTECTOR DENTINO PULPAR, el mejor es dejar 2mm de dentina sana. Cómo se adhiere la resina a la dentina? Por La capa hibrida, que son todos esos cristales que se perdieron que son los Cristales de hidroxiapatita en las mallas de colágeno… El protector que se Usará si la cavidad es muy profunda y haytransparencia pulpar se coloca hidróxidode calcio, si no es tan profunda se usará un cemento de vidrio ionómero, No se usa dióxido de zinc y eugenol porque interfiere en la polimerización. A >Resina >Contracción de polimerización.
· ACABADO DE LOS BORDES: se Debebiselar o no? Hay controversia, Pero la cátedra de la UCV llegó a un consenso que NOOOOOOO se bisela el borde Cavosuperficial en caso de las resinas para el sector posterior (porque hay Predispocisión a la fractura)lo que se Hace es que se da una ligera divergencia de la pared completa, lo que hace es que Indirectamente actúa como un bisel.