Elogio del Agua de Chillida: Análisis Estético y Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Elogio del Agua: Un Estudio Detallado de la Escultura de Chillida

2. La escultura se compone de una enorme estructura de hormigón armado de la que salen cuatro apéndices retorcidos. El núcleo central es un paralelepípedo del que surgen cuatro apéndices que convergen en un mismo punto interno, donde parece concentrarse toda la fuerza expresiva. La enorme pieza queda suspendida gracias a unos cables de acero sobre un estanque artificial.

El artista consigue un verdadero equilibrio entre líneas rectas, ángulos y superficies geométricas en la parte superior, y las líneas onduladas en la parte inferior. Existe una clara armonía entre el peso visual, la densidad del cuerpo superior y la delimitación del vacío. Este equilibrio está también presente en la propia instalación de la escultura, ya que Chillida dota de ligereza a una escultura de gran tonelaje que parece desafiar la gravedad. Se consigue crear la sensación de que una escultura tan pesada parezca ligera, como si levitara en el vacío. Por otra parte, “Elogio del agua” es una escultura dinámica, ya que la asimetría de los apéndices ofrece movimiento y dinamismo.

Aspectos Técnicos del Hormigón

Otros aspectos técnicos: Chillida utilizó hormigón armado. Existen diversos tipos de hormigón, pero el artista dio un paso más adelante en la investigación de este material. Quiso utilizar un tipo de hormigón que no fuese el corriente, el típico. Consiguió crear un tipo de hormigón con una elasticidad diferente, con materiales muy diversos, muy fuerte, poderoso y con una gran textura semirugosa. Chillida conocía su receta, pero la mantuvo en secreto.

Proceso de Elaboración

El proceso de elaboración fue el siguiente: primero realizó una maqueta de la pieza. Luego, a partir de ella, construyó con porexpan la escultura con medidas reales. Esta estructura se recubrió después con placas de madera que se fijaban con tornillos. Luego enumeraron las piezas de madera, se desmontaron y se volvieron a montar en el lugar donde iba a ir la escultura. Ese fue el molde de la escultura, que luego se rellenó de hormigón. Más tarde, se retiraron las placas de madera.

Dimensiones y Materiales

La escultura pesa 54 toneladas. Las dimensiones del paralelepípedo son de 12 X 7,20 X 6,5 m.

No se produce brillo en la escultura debido a la textura semirugosa. Tono grisáceo, y monocromada.

Interpretación: El Mito de Narciso

3. Chillida quiso representar el mito de Narciso. Según la mitología clásica, Narciso, paseando un día por la montaña, se dio cuenta de que su imagen quedaba reflejada en las aguas nítidas, y enamorándose de ella, no quiso alejarse más del “espejo” que ofrecían las aguas. Cuanto más se contemplaba, más grande era su amor. Inmóvil, día y noche al lado de la fuente, acabó consumido por la melancolía. El cuerpo del joven desapareció, y en su lugar, cerca de la fuente nació una nueva flor denominada narciso. Chillida representa su pieza como un “bello Narciso”, inmóvil, petrificado, reflejado en el agua del estanque.

La Mano y el Espacio

4. La morfología de la escultura nos podría recordar a los dedos de una mano que están en posición de cerrarse para poder atrapar el vacío. Su parecido a una mano no es pura casualidad, ya que el autor dibujó una serie de dibujos de manos durante su carrera, y para él era muy importante el significado de la mano, ya que la consideraba como un fenómeno espacial, como elemento generador de espacio interior al cerrarse.

Ubicación en el Parque de la Creueta del Coll

5. La escultura está situada en el parque de la Creueta del Coll en Barcelona. El parque se situó en lo que había sido una antigua cantera en la ciudad. Se remodeló este espacio para construir un parque de ocio. El propio Ayuntamiento de Barcelona propuso al escultor vasco que realizase una obra para la ciudad, y éste al conocer las características del parque, pensó que era el lugar ideal para su obra.

Influencias Artísticas

6. Influencias: Sus primeras obras arrancan por un lado de la escultura primitiva. De ahí extrae la idea de crear un monumento sólido. Podemos destacar la influencia del escultor Gargallo que, además de trabajar con el hierro, jugó con la combinación entre vacíos y llenos.

Chillida y Oteiza: Dos Tendencias de la Abstracción

Los dos escultores más importantes de los años setenta y hasta nuestros días son Chillida y Jorge Oteiza. Representan las dos grandes tendencias de la abstracción pictórica y escultórica.

Entradas relacionadas: