La Emancipación Femenina: Una Perspectiva Social y Económica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Independencia Económica y Conciliación Familiar

Sin independencia económica es imposible la autonomía y la emancipación. Algunas mujeres en nuestro entorno y en los países en vías de desarrollo, aceptan sueldos más bajos que los varones por la larga tradición de sometimiento, la presión de las cargas familiares, el carácter complementario de su sueldo y la tardía y escasa organización sindical. Sin conciliar la vida familiar con la profesional y personal, que implique una maternidad libremente decidida y la corresponsabilidad de las cargas familiares, tampoco es posible la emancipación.

El Papel del Sistema Público y la Educación Igualitaria

La sociedad debe organizarse de modo que el sistema público se haga cargo en gran medida de las niñas y los niños, procurando que reciban una educación igualitaria. Cuando escribe El Segundo Sexo, Simone de Beauvoir confía en que el mundo socialista pueda conseguir la conciliación señalada, poniendo fin a la explotación de trabajadores y trabajadoras y liberando a las mujeres de parte del trabajo reproductivo. Pero es consciente de que, hasta el momento, las mujeres socialistas no han recibido el apoyo necesario, ni de la sociedad, ni de sus parejas para convertirse en iguales a los hombres.

El Cuerpo como Situación y la Importancia de la Educación

Simone de Beauvoir entiende el cuerpo no como objeto o cosa, sino como cuerpo vivido desde el que se aprehende el mundo y se esbozan los proyectos vitales, es decir, el cuerpo como situación. Y por esto es tan importante una educación igualitaria para niños y niñas, cuyo objetivo sea que la mujer no llegue nunca a ser "mujer", si por mujer se entiende un ser que no se concibe como sujeto y que carece de autonomía.

Transformaciones Morales, Sociales y Culturales

Ahora bien, no basta con transformar las condiciones económicas, aunque sea el factor primordial, para que surja la nueva mujer; se han de producir transformaciones morales, sociales y culturales. Se necesita una evolución colectiva que posibilite los cambios necesarios para que todos los individuos puedan gozar de las mismas oportunidades de libertad, porque si la transformación de las costumbres no se realiza de manera generalizada, los modelos antiguos interferirán de forma negativa con los modelos igualitarios.

Un Sistema Educativo Mixto para la Igualdad

Simone de Beauvoir propone un sistema educativo mixto que establezca modelos masculinos y femeninos no jerárquicos y proporcione una educación sexual coherente. Este sistema favorecerá la emancipación de las mujeres y las relaciones igualitarias con los varones.

Entradas relacionadas: