Embarazo: Fisiología, Desarrollo Fetal y Enfermedades Asociadas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Embarazo

El embarazo es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero hasta el momento del parto. Durante este tiempo, la mujer experimenta significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos, encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto. Entre estos cambios se encuentran la interrupción de los ciclos menstruales y el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo. El inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto, aquel a partir del cual puede sobrevivir extraútero sin soporte médico.

Enfermedades Asociadas al Embarazo

Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a inmunodeprimidos, como infectados por el VIH sin tratamiento antirretroviral efectivo.

Sífilis

La sífilis es una ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual) que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte si no se trata de manera adecuada. Los síntomas en los adultos se dividen en fases: sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada.

Rubeola

La rubeola es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rubeola, un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae. Solo al ser contraída por la madre durante el embarazo supone una grave amenaza para el feto, con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se caracteriza por una erupción en la piel, la inflamación de las glándulas y, especialmente en los adultos, dolores en las articulaciones. Por lo general, la erupción en la piel dura unos tres días y puede presentarse acompañada de una ligera fiebre. Hasta la mitad de las personas afectadas no presenta ningún síntoma en absoluto.

El Aborto

El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad. Existen dos tipos principales: el aborto inducido y el aborto espontáneo.

Entradas relacionadas: