El embarazo, métodos anticonceptivos y el ciclo menstrual
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
El embarazo y el parto
Definición de embarazo
Periodo que transcurre entre la concepción (fecundación de un óvulo por un espermatozoide) y el parto.
¿Cuánto tiempo dura la gestación?
Dura 40 semanas.
¿Qué función tiene el amnios?
Su función es proteger el embrión.
¿Qué función tiene el cordón umbilical?
Conecta el embrión con la placenta.
¿Qué función tiene la placenta?
Permite el intercambio de oxígeno y nutrientes de la madre al embrión y de dióxido de carbono y desechos del embrión a la madre.
Métodos anticonceptivos
¿Qué es un método anticonceptivo?
Se utiliza para evitar el embarazo.
Métodos anticonceptivos de eficacia baja o nula
La abstinencia periódica.
Métodos anticonceptivos de eficacia media o alta
El preservativo masculino o condón.
Infecciones de transmisión sexual
¿Qué es una infección?
Es la invasión de un organismo por microorganismos patógenos.
¿De qué manera se puede contraer la ITS?
Al mantener relaciones sexuales no protegidas con una persona que tiene la infección.
VIH y SIDA
¿Tiene curación el SIDA?
No tiene.
¿Cuál es la mejor manera de evitar el contagio del VIH y de otras ITS?
Preservativos o barreras de látex siempre que se tengan relaciones sexuales.
¿Qué significa SIDA?
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
¿Qué produce el SIDA?
La destrucción progresiva del sistema inmunitario.
¿En qué consiste el SIDA?
Consiste en una destrucción progresiva del sistema inmunitario.
La menstruación
Lo que llamamos menstruación, regla o periodo es en realidad la superposición de dos ciclos que suceden simultáneamente: el ciclo ovárico y el ciclo uterino.
El ciclo ovárico
El objetivo es la maduración de un óvulo, tiene una duración media de 28 días y se divide en las siguientes etapas:
- Los primeros 14 días: en esta etapa el óvulo crece y se prepara para ser fecundado, se produce dentro del ovario.
- Día 14: en este día se produce la ovulación, que es la salida del óvulo maduro hacia la trompa de Falopio, a partir de este momento el óvulo ya puede ser fecundado.
- Últimos 14 días: el óvulo se va trasladando hacia el útero. Si resulta ser fecundado se implantará en la mucosa uterina, y si no hay fecundación es expulsado con la regla.
El ciclo uterino
El objetivo de este ciclo es preparar el útero para alojar un embrión. Dura 28 días y se divide en las siguientes etapas:
- Primeros 14 días: el endometrio se engrosa con vasos sanguíneos y mucosidad, hasta día 14 se produce este crecimiento.