Embrague y Convertidor Hidráulico: Funcionamiento y Fases

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Embrague de Fricción

Su función principal es acoplar (embragar) y desacoplar (desembragar) el giro del motor a las ruedas durante los cambios de marcha. El principio de funcionamiento es sencillo: unir o separar dos árboles. Se pueden apreciar las siguientes fases:

Fases del Embrague

Embrague Acoplado

En esta posición, el conductor no pisa el pedal del embrague, permitiendo que el par motor generado por el motor se transmita a la caja de cambios.

Embrague Desacoplado

Al pisar el pedal del embrague, se interrumpe la transmisión del par motor.

Características del Embrague

  • Resistente y con gran poder de adherencia para transmitir todo el par motor.
  • Capaz de transmitir la energía motriz de forma elástica y progresiva.
  • Rápido para minimizar la afectación en la marcha del vehículo.
  • Elástico para suavizar el inicio del movimiento del vehículo.
  • Su accionamiento no debe requerir un gran esfuerzo por parte del conductor.

Funcionamiento del Convertidor Hidráulico de Par

Fases del Convertidor Hidráulico

Fase 1: Inicio de la Marcha

Al iniciar la marcha y pisar el acelerador, el motor impulsa la bomba con potencia. Sin embargo, la inercia de la turbina, que se encuentra en reposo, se opone al movimiento.

Fase 2: Aumento de Velocidad

A medida que el vehículo acelera, se mantiene una diferencia notable entre la velocidad de giro de la bomba y la turbina.

Fase 3: Altas Velocidades

A altas velocidades, la turbina gira a una velocidad muy similar a la de la bomba.

Funcionamiento del Embrague

En estado de embragado, el par motor proveniente del cigüeñal se transmite al volante y al plato de presión del embrague. El disco de embrague transmite el par motor al eje primario de la caja de cambios a través del buje. El diafragma presiona el plato de presión contra el disco de embrague y el volante, asegurando la unión entre el motor y la transmisión.

Para interrumpir el flujo de fuerza, se pisa el pedal del embrague. El mecanismo de desembrague activa la horquilla de desembrague y el collarín, desplazándolos hacia el volante. Esto presiona las puntas del diafragma, que actúan como palanca, liberando la presión sobre el disco de embrague y desacoplando el motor de la transmisión.

Entradas relacionadas: