Embragues Automotrices: Mecanismos Clave en la Transmisión de Movimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Embrague: Un Componente Esencial en la Transmisión

El embrague es un elemento fundamental en las máquinas, encargado de transmitir, a voluntad del usuario, el movimiento entre dos ejes alineados. Uno de estos ejes recibe el movimiento del motor, mientras que el otro está acoplado al eje de salida.

Cuando el embrague transmite el movimiento entre los dos ejes, se dice que está embragado. Por el contrario, si se separa la transmisión entre los dos ejes, se dice que está desembragado.

Tipos de Embragues y su Funcionamiento

Embrague de Dientes

En el embrague de dientes, ambos árboles disponen de dientes tallados sobre un disco, los cuales encajan uno sobre el otro. Al desplazar longitudinalmente el eje conducido, se produce el desembrague.

Embrague de Disco

El embrague de disco consta de dos discos cuyas superficies son lisas y poseen un alto poder de fricción cuando se ponen en contacto. Este rozamiento acopla ambos ejes, igualando sus velocidades.

Funcionamiento del Embrague de Disco

Al accionar el pedal, el collarín empuja las pestañas y tira del plato de presión, liberando el disco del volante de inercia.

Cuando se suelta el pedal, el collarín libera las pestañas y el plato de presión, el cual presiona el disco contra el volante de inercia. Al quedar el disco aprisionado, transmite el movimiento al eje secundario a través del estriado.

Embrague Hidráulico

El funcionamiento de un embrague hidráulico está basado en el efecto que se produce entre dos ventiladores colocados uno frente al otro. El ventilador conectado a la red mueve el aire y lo proyecta como impulsor o bomba sobre el otro ventilador que está sin conectar; este último, al recibir el aire, se pone a girar como una turbina.

En un embrague hidráulico, el elemento que transmite el movimiento es un líquido.

Está compuesto por dos turbinas, solidarias, cada una, a un árbol, introducidas en una carcasa estanca para evitar las fugas del líquido. Al girar el árbol motriz, impulsa el líquido con una cierta fuerza, transmitiendo este impulso a la segunda turbina. A grandes velocidades de giro, el acoplamiento de ambos árboles es perfecto, girando a la misma velocidad.

A baja velocidad del motor, la fuerza del líquido es incapaz de arrastrar el eje de las ruedas. Este embrague es automático y se emplea en cajas de cambio automáticas que utilizan uno o varios trenes de engranajes epicicloidales.

Entradas relacionadas: