Embriología Básica y Tejidos Básicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Embriología Básica


Fecundación

Unión efectiva de dos células reproductoras (gametos).

Características de los Gametos

  • Sobreviven a un ambiente distinto al de las gonadas
  • Capaces de reconocer células pertenecientes a otro sexo
  • Aportan suficiente material genético y citoplasma para dirigir el desarrollo del nuevo individuo.

El Óvulo

Célula altamente especializada muy grande que contiene reserva de alimentos condensados para el crecimiento subsiguiente.

El Espermatozoide

Uno típico está formado por cabeza, una pieza intermedia, y una cola para locomoción. En la cabeza está el núcleo, compuesta por cromosomas.

Gametogénesis

Proceso de formación de los gametos en las gonadas, comprendido por espermatogénesis.

Espermatogénesis

Formación de espermatozoide a partir de células germinales del epitelio.

Etapas de la Espermatogénesis
  • Periodo de proliferación - espermatogonia
  • Periodo de crecimiento - espermatocios de 1er orden
  • Periodo de maduración

Ovogénesis

Comprende un conjunto de divisiones celulares que tienen por objeto la formación del óvulo o gameto femenino.

Etapas de la Ovogénesis
  • Periodo de proliferación - ovogonias
  • Periodo de crecimiento - ovocitos de 1er orden
  • Periodo de maduración - ovocitos de 2do orden
  • Polocito de primer orden o primero corpúsculo polar.

Desarrollo Embrionario (Vertebrados)

El desarrollo embrionario continúa con el comienzo de la división celular del cigoto. Formación de los blastómeros.

Etapas del Desarrollo Embrionario
  • Morula: ocurre división del cigoto por mitosis, las células que forman se llaman blastómeros.
  • Blastula: la célula de la morula continua dividiéndose y migran hacia el exterior, formando una única capa celular que envuelve un hueco interior llamado blastocele, la estructura formada se denomina blastula.
  • Gastrula: las células de la blastula continúan su división, en un punto concreto las células se dividen a distintos ritmos, originando una cavidad hacia el interior de la blastula, la estructura formada se denomina gastrula y la cavidad interior arquenteron, que se abre al exterior por un orificio denominado blastoporo.
  • Organogénesis: fase en la que se van a formar los distintos tejidos y órganos.

Tejidos Básicos


Tejido

Agrupación de células con una estructura determinada, que realiza una función especializada, vital para el organismo. Cel+Sust.ExtraCelular= TEJURO. Todos los tejidos se originan de una sola célula (el cigoto), todas las células que se originan de él son iguales (todas son blastómeras, y todas tienen la misma información genética).

Diferenciación de los Tejidos

Se diferencian unos de otros porque sintetizan y acumulan juegos distintos de moléculas de ARN y proteínas sin alterar la secuencia de ADN. Este proceso llamado diferenciación, se basa en la activación y desactivación selectiva de genes en una sucesión programada.

Composición de los Tejidos Básicos

  1. Sustancia inter o extracelular
    • Sustancia intercelular amorfa
    • Sustancia intercelular con forma fibrosa
  2. Las células
    • Sustancias intercelulares amorfas
      • Transparentes, incoloras y homogéneas.
      • Glucosaminaglucanos y glucoproteínas.
    • Sustancias intercelulares con forma fibrosa
      • Fibras colágenas
      • Fibras elásticas
      • Fibras reticulares.

Tipos de Tejidos Básicos

  • Epitelios
  • Conjuntivo o Conectivo
  • Nervioso
  • Muscular

Tejidos Epiteliales, Revestimiento y Glándulas

Tejido Epitelial

  • Epitelio de revestimiento
    • Formando por células en estrecho contacto
    • Fuente de unión entre las células
    • Poca cantidad de sustancia extracelular
    • Descansan sobre una membrana basal
    • Protegen al tejido conectivo subyacente
    • Tejido muscular - regeneración rápida.
Donde están y para qué sirven los Epitelios
  • Revestimiento: superficie externa y cavidades del cuerpo
  • Protección: piel
  • Absorción: intestino delgado, vías respiratorias del pulmón y vías urinarias.
  • Secreción: tráquea, bronquiolos y estómago
  • Sensorial: neuroepitelios, ojos, lengua, oído y olfato.
  • Reproductivas: epitelio de las gonadas.
Donde se originan los Epitelios
  • Ectodermo: epitelios de revestimiento externo
  • Endodermo: de revestimiento del tubo digestivo, hígado, páncreas
  • Mesodermo: revestimiento de los vasos sanguíneos.
Uniones Anclantes

Proporciona estabilidad mecánica a agrupaciones celulares.

Modificaciones del Borde Apical
  • Microvellosidades: son proyecciones digitiformes de la superficie celular.
Clasificación de los Epitelios
  • Por el número de capas pueden ser:
    • Epitelios simples: formados por una capa de C. Función: absorción, difusión y secreción
    • Epitelios estratificados: formados por bordes o más capas de C. Función: protección
    • Epitelio pseudo estratificado
    • Epitelio de transición.
  • Por forma predominante de la C:
    • Plana, escamosa y pavimentosa
    • Cilíndrica, prismática o columnal
    • Cúbica
  • Mucosa: son epitelios simples o estratificados más tejido conjuntivo que reviste cavidades húmedas como por ejemplo boca, vejiga, intestino, estómago.

Entradas relacionadas: