Emergencias Médico-Odontológicas: Conceptos Clave y Protocolos de Actuación
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Emergencias Médico-Odontológicas
Comprende tres aspectos:
- Normatividad: NOM-013 SSA2 1994, NOM 178 SSA1 1997, Guías internacionales 2000 para RCP y ECC.
- Emergencias médicas: Urgencia, emergencia.
- Elementos para el manejo adecuado de las emergencias: Preparación del personal, cadena de supervivencia, apoyo externo, directorio de emergencia, botiquín de emergencia.
Examen intraoral
Maniobras exploratorias que incluyen la inspección, palpación y percusión.
Circulación Sanguínea a través del Corazón
La sangre llega a la aurícula derecha del corazón desde el organismo, se mueve dentro de las arterias pulmonares hacia los pulmones. Después de recoger oxígeno, la sangre retorna al corazón a través de las venas pulmonares, entrando en la aurícula izquierda, pasando hacia el ventrículo izquierdo y saliendo hacia los tejidos del organismo a través de la aorta.
Sistólica
Es la fase del ciclo cardíaco durante la cual se contrae el músculo cardíaco.
Diastólica
Es la fase de relajación que permite que la sangre entre en el corazón.
Paro Cardiorrespiratorio
Interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.
Causas
El paro cardíaco es provocado por un problema con el sistema eléctrico del corazón.
Manifestaciones
Ausencia de pulso y respiración. Adulto 60/100, Niño 70/120, 12/20, 20/30. Palidez (isquemia), a veces cianótica, especialmente en labios y uñas. Lipotimia. Signo de Argyll Robertson: a los 2 o 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Serie de acciones iniciales de mantenimiento de la vida en casos de un paro cardiorrespiratorio.
La reanimación cardiopulmonar básica se fundamenta en tres maniobras básicas de rescate antes conocidas como A-B-C y en la actualidad, como C-A-B, que consiste en:
- Dar 30 compresiones torácicas (C).
- Abrir la vía respiratoria (A).
- Dar dos respiraciones de boca a boca (B).
Ansiedad
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible.
Tipos de ansiedad
La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que temes a lugares y situaciones que pueden causarte pánico o hacerte sentir atrapado, indefenso o avergonzado y a menudo intentas evitarlos.