Emisión e Inmisión de Contaminantes: Factores, Consecuencias y Tipos de Contaminación Atmosférica
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Emisión e Inmisión de Contaminantes
La emisión se refiere a la liberación de contaminantes a la atmósfera por parte de las fuentes contaminantes. El nivel de emisión es la cantidad de cada contaminante vertido a la atmósfera en un periodo de tiempo determinado. La inmisión, por otro lado, es la recepción de contaminantes en el medio ambiente procedentes de una fuente emisora. El nivel de inmisión es la concentración de contaminantes en una zona determinada, medido en cantidad de contaminante por volumen de aire.
Factores que Influyen en la Dispersión de Contaminantes
1. Características de las Emisiones
- Naturaleza del contaminante: Si es gas o partícula, su concentración, características fisicoquímicas, temperatura de emisión, velocidad y altura del foco emisor.
- Condiciones atmosféricas: Las situaciones anticiclónicas dificultan la dispersión de los contaminantes y aumentan los niveles de inmisión, mientras que las borrascas la facilitan.
2. Características Geográficas y Topográficas
Tienen influencia en el origen de las brisas y provocan:
- En las zonas costeras, originan brisas.
- En las zonas de valles y laderas, generan brisas de valle y de montaña.
La presencia de masas vegetales disminuye la concentración de contaminantes en el aire.
Consecuencias de la Contaminación Atmosférica a Nivel Local
1. Islas Térmicas
En la zona central de la ciudad, el aire asciende creando una circulación cíclica local a modo de cúpula que retiene la contaminación sobre ella. Esto se ve favorecido por los anticiclones, que pueden ser eliminados por frentes asociados a borrascas. La elevación de la temperatura se debe a:
- Los edificios ofrecen mayor superficie para la absorción de radiación solar.
- La falta de zonas verdes y la canalización de los ríos.
- La actividad doméstica que genera calor (aire acondicionado, calefacciones, tráfico, iluminación, etc.).
2. El Smog
Es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire contaminante y la niebla en situaciones anticiclónicas que provocan el estancamiento del aire.
- Smog clásico: Su principal contaminante es el SO2. Es típico de las ciudades industriales con clima húmedo, con una atmósfera cargada de óxidos de azufre.
- Smog fotoquímico: Se forma cuando los óxidos de nitrógeno reaccionan con los hidrocarburos, lo que conlleva a la formación de ozono. Sus efectos incluyen toxicidad, irritación de ojos, freno al crecimiento de las plantas y dificultades respiratorias.
3. Contaminación Sonora
Se produce cuando la intensidad de las ondas acústicas resulta molesta para las personas. Produce efectos fisiológicos y psicológicos. Sus causas son las industrias, los medios de transporte, la construcción de edificios y obras, viviendas y lugares de diversión. Sus efectos son la pérdida de audición, aumento de la frecuencia respiratoria y del ritmo cardíaco, y alteraciones psíquicas.