Emoción, motivación y teorías relacionadas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Definiciones

Emoción. Estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influenciados por la experiencia.

Motivación. Conjunto de razones que nos conducen a la acción de realización de nuestros objetivos o metas. Responde a las necesidades o carencias, diferencias físicas o psicosociales de los individuos.

Tipos de motivación

Primarios: son innatos y permanecen a nuestra naturaleza animal. Ej: comer, dormir..

Secundarios: son aprendidos y pertenecen a la naturaleza social.

Características de la motivación

  • Buscan la satisfacción de necesidades a la consecución de un logro.
  • Son persistentes y fuertes hasta que consigue el logro.
  • Tienen diferentes jerarquías.
  • Los motivos pueden ser intrínsecos, originados por las necesidades del propio sujeto o extrínsecos, originados por un estímulo externo al propio sujeto.
  • Pueden ser conscientes o inconscientes.

Teorías relacionadas

Teoría homeostática. Las motivaciones vienen dadas por un desequilibrio en el sujeto. El objetivo es alcanzar el equilibrio. Cuando el individuo alcanza su objetivo, siente una situación de placer que sirve como recompensa. El desequilibrio podía volver a darse y comenzaría de nuevo el proceso.

El psicoanálisis. El psicoanálisis de Freud, impulsos o pulsiones originado por la insatisfacción de dos tipos: sexual y de autoconservación.

Emociones básicas

  • Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. Destrucción
  • Tristeza: Pena, soledad, pesimismo. Reintegración
  • Alegría: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. Reproducción
  • Sorpresa: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. Orientación

Teoría cognitiva: Están movidos por el miedo de fracaso, en frustración, las expectativas, los obstáculos y el esfuerzo para la consecución de un logro.

Edward Chace Tolman añadió a las teorías motivaciones las expectativas que servirán de refuerzo para la tendencia del Éxito:

  • Te. Tendencia al éxito
  • Me. Motivación del esfuerzo
  • Ee. Expectativas del logro
  • Le. Incentivo de la tarea

Teoría conductiva: Pávlov asentó las bases del conductismo, estaban referidos a la excitación, el esfuerzo, el refuerzo y el castigo. La excitación podía llevar al refuerzo (acciones positivas) o al castigo (acciones negativas).

Estadios de desarrollo moral de Kohlberg

  1. PRECONVENCIONAL (de 4 a 9 años)
    • Etapa 1. INDIVIDUALISTA. Heteronomía moral: el comportamiento se rige desde el exterior por obediencia.
    • Etapa 2. INTERÉS EGOISTA. Respeta las normas para obtener lo que quieren o interesa (premios).
  2. CONVENCIONAL (de 10 a 13 años)
    • Etapa 3. EMPATÍA. Acepta las normas sociales (familia y grupo de amigos), porque se busca la aprobación o aceptación.
    • Etapa 4. LEY Y ORDEN. Conciencia del deber, las normas son percibidas como obligatorias, porque de no respetarse por nadie tendía  consecuencias catastróficas.
  3. POSCONVENCIONAL (juventud y adultez)
    • Etapa 5. UTILIDAD. Se respetan las normas, valores y principios porque se perciben como universalmente (más allá de la familia y los amigos) aceptables y útiles.
    • Etapa 6. AUTONOMÍA MORAL. Esas normas universales se respetan, pero pueden ser criticados si proponen un cambio de los mismos si es necesario. Autorrealización

Entradas relacionadas: