Emociones y Deseos: Comprendiendo la Psicología Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Emociones y Deseos

Las personas poseemos emociones y sentimientos, y a la hora de explicar nuestra conducta, estos poseen gran importancia. Baruch Spinoza consideró que los sentimientos son elementos fundamentales para explicar al ser humano. El amor es uno de los sentimientos con mayor fuerza psíquica que poseemos los humanos. Los impulsos inconscientes son los que nos mueven a actuar.

Emociones

La emoción es una reacción de tipo psicofisiológico ante una persona, objeto o situación que nos afecta de modo positivo o negativo. Existen 6 emociones básicas:

  • Sorpresa
  • Asco
  • Tristeza
  • Ira
  • Miedo
  • Alegría
  • Amor

De esas emociones se derivan los sentimientos, que son el resultado de las emociones. Para la pensadora Sara Ahmed, las emociones no son estados psicológicos, sino prácticas culturales construidas que tienen poder afectivo y dictan nuestros modos de vida.

Deseos

Los deseos son estados mentales que nos impulsan a realizar acciones sobre objetos o personas consideradas buenas. Satisfacer los deseos puede proporcionar placer.

  • Si los deseos son conscientes, los convertimos en objetos.
  • Si son inconscientes, la conciencia tiene que hacerlos conscientes y adaptarlos a la realidad social en la que vivimos.

Según el psicoanálisis de Sigmund Freud, el ser humano tiene tres instancias: el yo (la conciencia), el ello (inconsciente) y el superyó (normas morales y culturales que nos señalan los límites de nuestras acciones).

Memoria e Inteligencia

La memoria es una función cerebral que nos permite almacenar e interpretar todos los datos del pasado. Hay 3 tipos de memoria:

  • Memoria sensorial: breve tiempo que se necesita para almacenar e interpretar los datos sensibles que llegan a nuestro cerebro.
  • Memoria a corto plazo: nos permite recordar y manejar cierta información aunque ya no estén los estímulos correspondientes.
  • Memoria a largo plazo: almacenamos información de forma duradera, y se divide en implícita y explícita.

Memoria implícita: almacena datos de manera inconsciente y permite aprendizajes de tipo motriz y perceptivo.

Memoria explícita: nos permite evocar de modo consciente y libre numerosos datos e informaciones anteriores.

Entradas relacionadas: