Las Emociones Humanas: Tipos, Características y Funciones
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Conceptos Fundamentales sobre las Emociones
- Neutras: no producen necesariamente sensaciones agradables ni desagradables.
- Sorpresa: es una reacción emocional causada por algo imprevisto o extraño, que puede ser positivo o negativo.
- Dimensional: son las distintas parcelas/formas que puede tomar una emoción.
Emociones Específicas y sus Características
Felicidad (Chóliz, 2005)
Características
- Favorece recibir e interpretar de forma positiva los estímulos ambientales.
- Tiende a la estabilidad, lo que la diferencia del placer que es más temporal.
Desencadenantes
- Logro, conseguir con éxito los objetivos que se pretenden.
- Percibir congruencia entre lo que se desea y lo que se tiene, entre las expectativas y lo que se ha alcanzado, y en la comparación con los demás.
Actividad fisiológica
- Aumento en actividad en el hipotálamo y la amígdala.
- Incremento en frecuencia respiratoria y cardíaca.
Procesos cognitivos
- Facilita la empatía, lo que favorecerá la aparición de conductas altruistas.
- Mejora el rendimiento cognitivo, la solución de problemas, la creatividad, el aprendizaje y la memoria. Aunque estados muy intensos de felicidad pueden afectarles negativamente.
Función
- Aumenta la capacidad de disfrutar de diferentes aspectos de la vida.
- Genera actitudes positivas hacia uno mismo y los demás y favorece el altruismo y empatía.
- Favorece las relaciones interpersonales.
- Aumenta la sensación de autoestima, autoconfianza, competencia, trascendencia y libertad.
- Favorece el aprendizaje, la curiosidad y la flexibilidad mental.
Experiencia subjetiva
- Es un estado placentero, deseable, y con sensación de bienestar.
Miedo (Chóliz, 2005)
Características
- El miedo y la ansiedad son las emociones más investigadas. La diferencia entre ambos está en que el miedo se produce ante un trastorno real y de forma proporcionada, mientras que la ansiedad es más difusa y de intensidad desproporcionada respecto al supuesto peligro. Los trastornos por ansiedad se asocian a problemas de salud mental, conductuales, emocionales y psicosomáticos.
Desencadenantes
- Situaciones potencialmente peligrosas o Estímulos Condicionados que producen Respuestas Condicionadas de miedo. Estos estímulos pueden ser muy diversos y carecer objetivamente de peligro.
- Situaciones novedosas y misteriosas, especialmente en niños.
- Procesos de valoración que interpretan una situación como peligrosa.
- Dolor y anticipación del dolor.
Actividad fisiológica
- Aceleración de la frecuencia cardíaca.
Procesos cognitivos
- La evaluación inmediata de la situación es de Amenaza, seguida de valoración de falta de estrategias de afrontamiento adecuadas.
- Reducción de la eficacia de los procesos cognitivos, Confusión. Atención centrada casi exclusivamente en el estímulo temido.
Ira (Chóliz, 2005)
Características
- La ira es el componente emocional del complejo Agresividad-Hostilidad-Ira. La hostilidad hace referencia al componente cognitivo y la agresividad al conductual. Dicho síndrome está relacionado con trastornos psicofisiológicos, especialmente las alteraciones cardiovasculares.
Desencadenantes
- Estimulación aversiva, tanto física o sensorial, como cognitiva.
- Situaciones que generan frustración.
Actividad fisiológica
- Inmovilidad, restricciones físicas o psicológicas.
- Elevada actividad neuronal y muscular, gran actividad cardiovascular.
Procesos cognitivos
- Focalización de la atención en los obstáculos externos que impiden la consecución del objetivo o son responsables de la frustración.
Función
- Movilización de energía para las reacciones de autodefensa o de ataque.
- Eliminación de los obstáculos que impiden la consecución de los objetivos deseados y generan frustración.
Experiencia subjetiva
- Sensación de energía e impulsividad, necesidad de actuar de forma intensa e inmediata (física o verbalmente) para solucionar de forma activa la situación problemática.
- Se relaciona con una experiencia aversiva, desagradable e intensa. Se relaciona con impaciencia.
Tristeza (Chóliz, 2005)
Características
- Aunque se considera tradicionalmente como una de las emociones displacenteras, no siempre es negativa. Existe gran variabilidad.