Las Emociones y los Mecanismos de Defensa: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Las Emociones

Las emociones son estados afectivos complejos que surgen como respuesta a cambios fisiológicos o psicológicos, influyendo en el pensamiento y el comportamiento. En psicología, se relacionan con fenómenos como el temperamento, la personalidad, el humor y la motivación.

Teorías de la Emoción

Las principales teorías de la emoción se clasifican en tres categorías:

Filosóficas

  • Teoría Evolutiva de la Emoción (Charles Darwin): Las emociones evolucionaron como mecanismos adaptativos para la supervivencia y la reproducción.

Neurológicas

  • Teoría de la Emoción de James-Lange: Las emociones son consecuencia de reacciones fisiológicas a los eventos.
  • Teoría de la Emoción de Cannon-Bard: Las emociones y las reacciones fisiológicas ocurren simultáneamente.

Cognitivas

  • Teoría de la Evaluación Cognitiva: El pensamiento precede a la experiencia emocional (Teoría de Lazarus).

La Frustración y los Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son estrategias inconscientes que protegen de la ansiedad provocada por la frustración, sin resolver la situación subyacente.

Tipos de Mecanismos de Defensa

  1. Desplazamiento: Transferir sentimientos negativos hacia un tercero no relacionado.
  2. Fantasía: Negar la realidad e imaginar soluciones imposibles.
  3. Proyección: Atribuir sentimientos y pensamientos negativos a otros.
  4. Negación: Ignorar inconscientemente la situación frustrante.
  5. Reacción: Actuar de manera opuesta a lo esperado.
  6. Regresión: Adoptar comportamientos de etapas evolutivas anteriores.
  7. Sustitución: Reemplazar la situación frustrante por una no frustrante.
  8. Racionalización: Buscar justificaciones falsas para la situación frustrante.
  9. Introyección: Adoptar comportamientos de otros como ideales.
  10. Represión: Suprimir sentimientos de vergüenza para sobrellevar la situación.

Entradas relacionadas: