Emociones y Sexualidad: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Teorías sobre la Emoción
Teoría de James-Lange
Dos científicos que trabajaron al mismo tiempo llegaron a puntos de vista tan parecidos que se pueden considerar contribuciones de forma conjunta. Estos investigadores dudaron de que primero se vive algún suceso, acto seguido se siente la emoción y después experimentamos las sensaciones. Argumentaban que los sentimientos son un producto físico. Tanto James como Lange se mostraron a favor de una inversión de esta secuencia: que la base de las emociones deriva de nuestra percepción de sensaciones fisiológicas, como los cambios en el ritmo cardíaco. Las respuestas fisiológicas son diferentes para cada emoción.
Críticas a la teoría de James-Lange
El biólogo Walter Cannon mostró su desacuerdo con esta teoría en cuatro críticas:
- Las personas con lesiones en la médula espinal todavía experimentan emociones de forma normal.
- Los órganos viscerales responden con relativa lentitud a situaciones estresantes, como para generar la instantánea experiencia emocional.
- Las reacciones fisiológicas que acompañan a las diferentes emociones son tan similares que resulta difícil ver cómo una persona podría sentir emociones claramente diferentes.
- Inyectar sustancias como la epinefrina a participantes de investigaciones estimula las reacciones viscerales, pero no necesariamente induce a una emoción específica.
Teoría de Cannon-Bard
Walter Cannon argumentó que los sentimientos son un producto cognitivo. Cuando una persona está nerviosa, enfadada o tiene miedo, aumenta el ritmo cardíaco, la velocidad de la respiración, etc. Si dependiéramos únicamente de nuestras respuestas fisiológicas, no seríamos capaces de distinguir una emoción de otra. De acuerdo con Cannon y Bard, los impulsos nerviosos llevan la información de los acontecimientos a dos lugares importantes del cerebro: la corteza y el tálamo. Al mismo tiempo, el tálamo produce diversos cambios fisiológicos inespecíficos, es decir, no son específicos de una emoción determinada, sino que se producen como respuesta a cualquier emoción.
Teoría de Schachter-Singer
Los psicólogos anteriores cuestionaron que las respuestas fisiológicas no tuvieran ninguna importancia. Schachter y Singer creían que las emociones dependen de una doble apreciación cognitiva: cómo evaluamos el suceso y cómo identificamos lo que pasa en nuestro cuerpo. Los individuos que habían sido informados de los posibles efectos de la inyección no indicaron estar particularmente contentos o enfadados y se comportaron en consecuencia, mientras que los individuos que no sabían nada notaron su activación. Investigaciones posteriores han confirmado algunos aspectos de esta teoría.
Teoría Cognitiva
Sostiene que la interpretación de los estímulos emocionales, tanto del exterior como del interior del cuerpo, constituye el suceso clave en las emociones. Son muchos los autores que han propuesto diversos enfoques cognitivos. De acuerdo con ellos, el proceso de la interpretación cognitiva en las emociones presenta dos pasos:
- Interpretación de estímulos del medio ambiente.
- Interpretación de los estímulos del cuerpo que resultan de la activación del sistema nervioso autónomo.
Sexualidad y Afectividad como Dimensiones del Ser Humano
El sexo es la pulsión primaria que motiva la conducta reproductiva; puede ser activada y desactivada por condiciones biológicas y por señales ambientales. Entre los animales inferiores, la actividad sexual es controlada en gran medida por las hormonas y está ligada al ciclo reproductivo de las hembras. En la actualidad, sabemos que las influencias hormonales en la conducta sexual humana son más complejas. También el encéfalo ejerce una influencia poderosa en la pulsión sexual. Al igual que otras pulsiones primarias, la sexualidad es afectada por estímulos externos. Los hombres responden a lo visual y a algo más allá. Por último, la cultura dirige la opinión del atractivo sexual.
Orientación Sexual
La orientación sexual es el grado de atracción que se siente por personas del mismo sexo, del opuesto o por ambos.