Emotivismo Moral: La Influencia de los Sentimientos en la Ética Humana
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
El emotivismo moral es una teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no se encuentra en la razón, sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. En esencia, la moralidad se basa en los sentimientos.
El Papel de la Razón y las Pasiones en la Moral
Aunque la moralidad arraiga en los sentimientos, la razón también mantiene un papel importante, aunque insuficiente. Una vez que decidimos qué queremos hacer, la razón nos indica cuáles son los mejores medios para conseguir esos fines. En este sentido, la razón es "esclava de las pasiones", sirviendo para dictaminar los medios. La razón puede establecer fines intermedios, pero los fines últimos —aquellos por los cuales realizamos todas las demás acciones— son una cuestión de nuestros sentimientos y pasiones.
Argumentos Clave a Favor del Emotivismo Moral
Los argumentos más importantes que presenta esta teoría para demostrar que la razón es insuficiente y a favor del emotivismo moral son:
- Si la razón fuese el fundamento de la moral, entonces lo moral tendría que ser un hecho o algún tipo de relación, dado que la razón solo puede juzgar sobre cuestiones de hecho o relaciones.
- Se podría alegar que el carácter criminal de una acción no consiste en un hecho individual, sino que es preciso relacionarlo con otras situaciones.
- Ni los sentimientos ni el razonamiento son capaces de captar el carácter estético de las cosas. Lo mismo ocurre en la esfera moral.
- Existen relaciones similares a las que despiertan en nosotros valoraciones morales que, sin embargo, no tienen influjo en la moralidad.
- Los fines últimos de las acciones humanas no dependen de la razón, sino del sentimiento. Algo se convierte en un fin final cuando despierta en nosotros un sentimiento de agrado.
El Procedimiento del Juicio Moral
El procedimiento por el que conocemos que una acción, un carácter, una cualidad del carácter u otras cosas es moral, se produce ante la percepción de ese objeto: un determinado sentimiento agradable de aprobación. Si el objeto fuera inmoral, se generaría un sentimiento de desaprobación.
El Sentimiento Moral Básico: La Simpatía
Existe un sentimiento moral básico: la humanidad. Este es un sentimiento positivo por la felicidad del género humano al que llamamos simpatía. Este sentimiento no solo se puede reducir al egoísmo, sino que es innato. Su fundamento es la utilidad social y es un sentimiento desinteresado, evitando así el subjetivismo y el relativismo moral.
La Simpatía como Fundamento de la Moralidad
La simpatía se basa en leyes de asociación de imágenes. Es ese sentimiento de agrado o sentimiento moral que se produce por esta característica de asociar hechos a sentimientos, al que llamamos simpatía y el que nos hace juzgar a una persona. La moralidad arraiga en la misma naturaleza humana, en aquellos sentimientos comunes a todos los hombres y que todos aprueban: es bueno aquello que hace la vida humana agradable.