Empatía, Normas Sociales y Acciones Humanas: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

¿Qué es la Empatía?

Podemos definir empatía como la sensibilidad frente a las emociones ajenas, la capacidad para ponernos en el lugar del otro e intentar darle una respuesta solidaria.

¿Por Qué los Jóvenes Necesitan un Grupo de Pertenencia?

Todos los jóvenes necesitan un grupo de pertenencia para lograr la necesaria autonomía gradual de sus padres. Lamentablemente, algunos deciden formar parte de pandillas.

¿Qué es una Norma?

Una norma es un mandato o regla que se debe seguir, que deben ajustar las conductas y actividades de una persona o de un conjunto de personas.

Ejemplos de Normas:

  • Prohibido cruzar la vía.
  • El voto es obligatorio.

¿Por Qué se Trata de un Conjunto Heterogéneo?

Porque procede de muy diversos orígenes y épocas, y son de naturaleza muy diversa.

¿Son Necesarias las Normas?

Sí, las normas son necesarias porque sin ellas la sociedad no podría convivir normalmente, ya que habría muchos robos, desorden, sería muy caótica y desorganizada.

Las Acciones Humanas

Acción: Es toda conducta humana, individual o grupal, motivada por algo. Ejemplos: estudiar para un examen, llamar por teléfono.

Acciones Voluntarias:

Es la que decidimos realizar conociendo las circunstancias y sin que seamos obligados, es decir, elegimos hacerlo y, por lo tanto, se nos puede atribuir responsabilidades.

Acciones Involuntarias:

Son las que no decidimos realizar y, por lo tanto, no las elegimos; se dan sin que tengamos intención. Ejemplo: respirar.

¿Qué es la Libertad?

Es la capacidad humana de elegir alternativas diferentes.

Tipos de Acciones Voluntarias

Acciones Individuales:

Cuando un solo individuo actúa y lo hace por motivos o por una dificultad individual. Ejemplo: cocinar, correr.

Acciones Sociales:

Se trata de acciones (individuales o grupales) motivadas por las acciones de otras personas y un conjunto social determinado. Ejemplo: mirar televisión.

Acciones Colectivas:

Cuando las acciones se las realizan conjuntos de personas que comparten motivos y objetivos. Ejemplo: una manifestación por el reclamo de una causa concreta.

Motivos de la Acción

Costumbre:

Actuamos por lo que nos resulta habitual. Ejemplo: lavarse los dientes, merendar.

Afectivos:

Están guiadas por los sentimientos. Ejemplo: respetar para que me respeten.

Racionales:

Para lograr un fin o para proteger determinados valores. Ejemplo: estudiar para una materia.

Entradas relacionadas: