El empirismo y la ciencia de la naturaleza humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El empirismo

Corriente filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña a lo largo del siglo XVIII, niega la existencia de ideas innatas y afirma que nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos, y cuyos máximos representantes son Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Aunque sus inicios se producen en el siglo XVII es durante el siglo de la Ilustración cuando alcanzó su mayor desarrollo
El empirismo es una corriente filosófica contrapuesta, en muchos aspectos, al racionalismo

Las tesis fundamentales del empirismo son:

  1. El origen del conocimiento es la experiencia. La mente es como una “tabla rasa”, es decir, nada hay en el entendimiento que antes no haya pasado por los sentidos. Esto implica la negación de la existencia de ideas innatas
  2. El conocimiento humano no es ilimitado: la experiencia es un límite. Para el racionalismo la razón, seguía un método adecuado, carecía de límites en el acto de conocimiento, podía llegar a conocerlo todo, los empiristas niegan tal posibilidad
  3. Todo conocimiento es conocimiento de ideas. Lo que directamente conoce la mente no son las cosas, sino sus ideas. El acto de pensar consiste en relacionar ideas entre sí
  4. Proponen un nuevo concepto de razón una razón: dependiente y limitada de experiencia. Esta razón debe tener una finalidad práctica: puesto que consideran imposible la metafísica, los empiristas se dedican a cuestiones políticas, morales, pedagógicas, etc


La nueva escena del pensamiento (La ciencia de la naturaleza humana)


Hume constata que, sobre la base segura de la observación y del método de razonamiento experimental preconizado por Bacon, Newton había construido la ciencia física. Pero lo que queda por hacer es aplicar dicho método también a la naturaleza humana, al sujeto, no al objeto. Tarea que lleva a cabo en su obra tratado sobre la naturaleza humana. Funda de manera definitiva la ciencia del hombre sobre bases experimentales. Pretende hacer una ciencia del hombre que fundamente todo el conocimiento sobre una base segura y sólida

Entradas relacionadas: