Empirismo y Conocimiento: La Filosofía de la Experiencia desde Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El Empirismo: Fundamentos y Alcance del Conocimiento

El empirismo es el sistema filosófico moderno que afirma que el único conocimiento válido que existe es el de la experiencia. La experiencia es la génesis y el límite del conocimiento; no se puede ir más allá de ella. Cuando el empirismo habla de experiencia, se refiere a la que proporcionan los sentidos, lo cual implica que lo único real es lo que se percibe por los sentidos.

El Significado de la Experiencia

  • La experiencia es todo lo que se recibe por los sentidos de las cosas que hay en el mundo: los objetos.
  • La experiencia es también lo inmediato, es decir, lo que se presenta inmediatamente.

Principios Fundamentales del Empirismo

  • La experiencia es el fundamento del conocimiento: Solo podemos conocer aquello que nos es dado por la experiencia, es decir, por las impresiones de los sentidos.
  • Autonomía de la experiencia: La experiencia no depende de ninguna otra instancia y nos indica hasta dónde puede llegar nuestro conocimiento.
  • El sujeto es secundario: Lo primario es la experiencia; el sujeto es secundario y subordinado.
  • No existen intermediarios: La experiencia afecta directamente a los sentidos.
  • La propia experiencia es el límite: Aunque deben existir objetos exteriores, demostrar el mundo exterior es imposible porque la propia experiencia es el límite.

Empirismo vs. Racionalismo: Contrastes Filosóficos

  • Para los empiristas, no existen ideas innatas. Para los racionalistas, la idea innata de Dios garantiza la existencia del mundo; pero, según los empiristas, sin impresiones sensibles, el edificio del cosmos se desmorona y la existencia de Dios queda en el vacío.
  • El origen del conocimiento es la experiencia, no la razón. Para los racionalistas, la experiencia misma se somete a la razón.

Los Intereses Ilustrados de David Hume

David Hume, figura central del empirismo, abordó diversas cuestiones fundamentales desde una perspectiva ilustrada:

  • La razón es el único instrumento de análisis frente a la autoridad y la tradición.
  • El ser humano es objeto de una consideración práctica.
  • La naturaleza.

Cuestiones Clave en la Filosofía de Hume

La Existencia del Mundo Exterior

Es necesario saber si hay algo exterior que no podamos percibir por los sentidos.

La Existencia del Yo

Para Hume, el "yo" se refiere a la entidad personal, a la inmortalidad del alma y la mente.

La Existencia de Dios

Según Hume, la existencia de Dios no se puede explicar racionalmente. No se puede saltar de nuestras impresiones sensibles a la existencia de Dios porque de Dios no podemos tener ninguna impresión.

Entradas relacionadas: